Selected Paper/ Paper Seleccionado

El náhuatl en nuestras voces: experiencias de dos mujeres de la sierra Alta Hidalguense

Resumen (Español)
Este trabajo analiza nuestra experiencia como mujeres hablantes de náhuatl provenientes de la Sierra Alta Hidalguense, centrando la atención en la resignificación de nuestra lengua frente al desplazamiento lingüístico. De igual manera, hablamos sobre nuestro aprendizaje en el ámbito familiar y comunitario, transitando desde la oralidad, la transmisión de las tradiciones locales, la educación formal: la primaria hasta el universitario.
Analizamos los retos educativos por los que transitamos durante la educación básica, donde el náhuatl enfrenta un desplazamiento lingüístico. En la última sección de este artículo nos referiremos a nuestra formación profesional en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 131- Hidalgo, enfatizando nuestra participación en proyectos que promueven la preservación, revitalización lingüística y enseñanza del náhuatl, estás vistas como una forma de resistencia cultural.
Nosotras valoramos y reconocemos nuestra identidad como herederas de un rico legado cultural.
Palabras Clave (Español)
Náhuatl, trasmisión, educación, desplazamiento lingüístico
presenters
    Anayancy Ramírez Hernández

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Universidad Pedagógica Nacional Unidad 131 Hidalgo

    Presence:Face to Face/ On Site