Selected Paper/ Paper Seleccionado
De la cultura médica autoritaria a la formación emancipadora: desafíos epistémicos para reconocer el cuerpo gestante como sujeto de derechos
Resumen (Español)
La persistencia de la violencia obstétrica es un reflejo de las profundas raíces de una cultura médica autoritaria, basada en la jerarquía, la despersonalización y la apropiación del cuerpo gestante como objeto de intervención. Esta cultura no solo atraviesa las prácticas clínicas, sino que se reproduce desde los procesos formativos de la educación médica, consolidando visiones biomédicas hegemónicas que ignoran la subjetividad y los derechos de las personas gestantes.Esta ponencia tiene como objetivo aproximarnos, desde una perspectiva crítica, a la cultura médica autoritaria y cómo se articula en la educación médica y en el campo de atención obstétrica, e identificar los desafíos epistemológicos necesarios para transformar la formación de profesionales de la salud hacia un modelo que reconozca al cuerpo gestante como sujeto de derechos y agente activo en su proceso de salud.
La propuesta se sustenta en marcos teóricos de la antropología médica crítica, los estudios decoloniales y las epistemologías del Sur, incorporando también los principios del buen vivir como horizonte ético y político. La relevancia académica de esta ponencia radica en su aporte a la reflexión sobre los procesos de producción de saber médico y su vinculación con prácticas de poder, mientras que su importancia práctica reside en ofrecer rutas para una educación médica transformadora, respetuosa de la diversidad cultural, los derechos humanos y la autonomía corporal.
Con ello, se contribuye a un diálogo interdisciplinario en las ciencias antropológicas sobre las formas en que el conocimiento, la cultura y las estructuras de poder modelan las prácticas sanitarias contemporáneas, sobre todo en el ámbito de la obstetricia.
Palabras Clave (Español)
Cultura médica autoritaria, Desafíos epistémicos, Antropología médica críticapresenters
Fátima María Guzmán Guevara
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad de Guadalajara
Presence:Online