Selected Paper/ Paper Seleccionado

Voces y manos del saber: Prevalencia de los saberes comunitarios de personas analfabetas de la comunidad de Sanctórum Atotonilco el Grande, Hidalgo, México

Resumen (Español)
Esta ponencia se desprende de una intervención socioeducativa que reconoce a la comunidad de Sanctórum, ubicada en el municipio de Atotonilco el Grande, Hidalgo, México, como un espacio portador de saberes comunitarios, conservados principalmente por adultos mayores analfabetos. Entre estos saberes destacan la elaboración de artesanías de palma y el uso tradicional de plantas medicinales.
Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que busca comprender de manera profunda y detallada las experiencias y significados que los participantes otorgan a su realidad. La metodología elegida es la Investigación Acción Participativa (IAP), la cual no solo permite conocer una realidad, sino también transformarla junto con los interlocutores.
El diagnóstico comunitario fue la técnica principal, ya que permitió explorar la situación actual de la comunidad en aspectos sociales, culturales y educativos. Se emplearon técnicas cualitativas adaptadas al contexto y características de los participantes, con el fin de facilitar la expresión de sus saberes y experiencias. Se utilizó la técnica de fotovoz, una herramienta que combina fotografía y narrativa para documentar conocimientos, prácticas y emociones vinculadas a la vida comunitaria, fomentando el diálogo y la reflexión colectiva, cabe mencionar que esta técnica fue retomada del Método Inductivo Intercultural (MII) También se aplicaron historias de vida, permitiendo recuperar las trayectorias personales y memorias de los interlocutores. La entrevista a profundidad se empleó para obtener información detallada desde las experiencias y anécdotas de los interlocutores, en relación con sus infancias y saberes comunitarios, permitiéndoles expresarse con libertad sobre sus saberes y vivencias. Por último, también se utilizó la observación participante, ya que como investigadora formo parte de la comunidad y esta cercanía permitió una mayor comprensión del contexto y facilitó el acceso a información relevante.
Estas técnicas fueron aplicadas a un grupo de cuatro personas artesanas analfabetas habitantes de la comunidad de Sanctórum, entre ellas también se encuentra una adulta mayor con amplios conocimientos sobre plantas medicinales.
La propuesta de intervención se enfoca en tres ejes: primero, la creación de un catálogo de plantas medicinales con conocimientos aportados por los adultos mayores; segundo, el fomento de la trasmisión de estos saberes mediante actividades colaborativas con jóvenes y adultos interesados en aprender; y tercero, la promoción y difusión de las artesanías locales en espacios municipales, buscando que su valor cultural se refleje en su reconocimiento y precio justo. Esta iniciativa busca, contribuir a la valoración y rescate de los saberes comunitarios que conforman el patrimonio cultural de la comunidad.
Palabras Clave (Español)
Saberes comunitarios, analfabetismo, adultos mayores, plantas medicinales y artesanías
presenters
    Sonia Olguín Mendoza

    Nationality: México

    Residence: México

    Presence:Face to Face/ On Site