Selected Paper/ Paper Seleccionado
STEAM, dislexia y alfabetización intercultural: tejiendo saberes desde la diferencia
Resumen (Español)
En la ponencia buscamos exponer la relación entre el desarrollo de habilidades comunicativas en la educación primaria y los enfoques de la antropología, la educación intercultural y la metodología STEAM. A partir de investigaciones centradas en el uso de herramientas digitales como Wordwall y la aplicación Open Sesame para el entrenamiento cognitivo, se plantea la necesidad de integrar tecnologías educativas de manera contextualizada, sensible a la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes.Desde la antropología educativa, el aprendizaje se entiende como un proceso profundamente vinculado a la cultura y al entorno social (Rockwell, 2009; Dietz, 2012). En este sentido, la educación intercultural propone metodologías que reconozcan y valoren los saberes previos, las lenguas originarias y las prácticas comunitarias (Aguado Odina, 2011), lo cual es fundamental al momento de introducir tecnologías en contextos escolares diversos.
La metodología STEAM la cual articula Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas busca reforzar esta visión al fomentar un aprendizaje integral, crítico y creativo, donde el arte funciona como puente para integrar elementos culturales propios de cada comunidad (Yakman, 2008). Esta perspectiva promueve la participación activa del estudiante y una educación más inclusiva y significativa.
Asimismo, autores como Paulo Freire (1970) han señalado que la lectoescritura no es un acto mecánico, sino una práctica liberadora que debe conectar con la realidad del estudiante. En esta línea, Cifuentes (2020) plantea que escribir es también un acto reflexivo que permite transformar la experiencia vivida en conocimiento socialmente significativo.
Finalmente proponemos que la integración de tecnologías educativas debe acompañarse de enfoques antropológicos, interculturales y metodologías activas como STEAM, para que el desarrollo de la escritura y la lectura en educación básica sea realmente transformador, inclusivo y contextualizado.
Palabras Clave (Español)
Dislexia, STEAM, Alfabetización intercultural, Comunicación escrita.presenters
Alejandra Elizabeth Ibarra Vargas
Nationality: México
Residence: México
Universidad de Guadalajara
Presence:Face to Face/ On Site
Stephanie Hernandez
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad de Guadalajara
Presence:Face to Face/ On Site
Liz Rodríguez García
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad de Guadalajara
Presence:Face to Face/ On Site