Selected Paper/ Paper Seleccionado

Agencias del tiempo y del espacio: reconfiguración de la ritualidad y el territorio en Tecpán Guatemala

Resumen (Español)
Esta ponencia ahonda en los procesos de reconfiguración del patrimonio y del espacio ceremonial en el Altiplano occidental guatemalteco, en el marco de prácticas rituales en lugares reconocidos como sagrados por ajq’ija’ (especialistas rituales). Estas prácticas están estrechamente ligadas al calendario cholq’ij de origen precolonial y se manifiestan en ceremonias que invocan las esencias de los días, así como a otras entidades y ancestralidades. En la región maya kaqchikel de Tecpán Guatemala, estas prácticas activan diversos seres ontológicos y espacios rituales —cerros, aguadas, parques arqueológicos y altares en terrenos privados— cuyas agencias permiten articular memorias vinculadas a la historia local y proyectar futuros individuales y colectivos. En este contexto ceremonial, la sincronización entre estos espacios y la agencia de las esencias ontológicas del cholq’ij entrelaza dimensiones temporales múltiples con capacidad transformadora. La presentación se detiene también en los cambios en materia de acceso a estos lugares, considerando cómo la tenencia comunal, privada o estatal de tierras influye sobre la geografía ritual de la región. Mientras los sitios arqueológicos cuentan con reconocimiento legal como lugares sagrados, otros espacios significativos enfrentan restricciones, lo que exige adaptaciones en las prácticas ceremoniales. Asimismo, se abordan las propiedades relacionales, geológicas y arqueológicas que vinculan determinados sitios con esencias específicas del cholq’ij a partir de las biografías sociales de los espacios. Se argumenta que los saberes y usos locales kaqchikeles permiten abordar la noción de patrimonio/herencia desde perspectivas descentralizadoras, en las que el conocimiento se produce, reconfigura y transmite según marcos epistemológicos propios, enfatizando el carácter relacional, dinámico y situado del espacio y del tiempo. El análisis se fundamenta en investigaciones etnográficas llevadas a cabo entre 2018 y 2025 en la región de Tecpán Guatemala, en diálogo con ajq’ija’, custodios de altares, así como con otros/as agentes clave de la vida ritual local.
Palabras Clave (Español)
Patrimonio; Espacio; Tiempo; Memoria; Ritualidad
presenters
    Mathieu Picas

    Nationality: France

    Residence: Chile

    Proyecto Patrimonio, Espacio y Género, Universidad de La Serena, Chile

    Presence:Online