Selected Paper/ Paper Seleccionado

Tensiones en las relaciones desiguales durante el ejercicio etnográfico. Violencias sublimes desencadenantes de miedo, vergüenza y culpa

Resumen (Español)
Investigar a través de la etnografía en el trabajo de campo no siempre es fácil; especialmente cuando las realidades sociales que enfrentamos conllevan desafíos que nos pueden colocar en situaciones de inseguridad percibida como la presencia de riesgo. Abordaré la inseguridad percibida por violencia desplegada cuando no se establecen protocolos mutuos, en una relación disímil, en la que la comunicación vertical descansa sobre relaciones desiguales entre ego y los interlocutores, llamados peyorativamente “informantes”. Relataré dos escenarios en los que las tensiones intracomunitarias entre grupos contrapuestos mantuvieron fuertes desacuerdos al pretender instaurar, cada uno, su propio modelo de comunidad institucionalizada en esquemas simbólicos de figuras políticas y religiosas. Después, reseñaré tres situaciones incómodas experimentadas por la investigadora etnógrafa, envuelta en violencias simbólicas de género, por parte de algunos actores locales. La importunación, a través de acoso verbal, simbólico y social, provino de líderes y personas con autoridad moral comunitarios. Esas realidades se construyeron a partir de posicionamientos jerárquicos y desiguales en las que el poder, desde sus distintas fuentes, permeó las relaciones interpersonales y humanas que desembocaron en la experiencia emocional de bochorno y rubor centrada en lo que comúnmente se atribuiría a vergüenza; así como una emoción social o moral subsumida en la culpa. Pretendo acercarme a las implicaciones éticas de indagar desde la antropología, a partir de narrativas autoetnográficas como vía para explorar las estructuras académicas en nuestros prosgrados y la docencia. Parto de la necesidad de reflexionar, junto con colegas, así como con las y los estudiantes, sobre las disonancias profesionales que enfrentamos y que nos constituyen; creo que así podremos asumir críticamente los procesos de investigación y formación de jóvenes antropólogxs en nuestras aulas.
Palabras Clave (Español)
Etnografía, ética en el ejercicio etnográfico, violencias, jerarquías, riesgos, vulnerabilidades.
presenters
    Carolina Rivera Farfán

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social) México

    Presence:Face to Face/ On Site