Selected Paper/ Paper Seleccionado

Un vato muy princesa: Trayectorias identitarias y experiencias de un hombre homosexual en Chiapas

Resumen (Español)
La presente investigación indaga en el proceso de construcción de identidad de hombres homosexuales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con el objetivo de comprender cómo estas experiencias, atravesadas por la discriminación, la vivencia de la sexualidad y el mundo emocional, pueden contribuir a promover la igualdad en contextos diversos, complejos y escasamente explorados. A través de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad, observación no participativa, la técnica de foto-voz y un análisis de corte antropológico (Mainetti, 2006; Salas Astrain, 2006; Mieles Barrera et al., 2012), se busca una comprensión situada de las dinámicas sociales, culturales y afectivas que configuran las identidades disidentes en un entorno marcado por la heteronormatividad y el machismo estructural.

Los hallazgos recuperan la narrativa de Nano, interlocutor clave de este trabajo, quien comparte su tránsito íntimo hacia una identidad compleja, cambiante y profundamente sentida. En su historia resuena la importancia de las redes de apoyo y los espacios donde puede expresarse con libertad, sin temor al juicio o la violencia. Nombrarse, para Nano, es también una forma de resistir: resistir a las normas que disciplinan la sexualidad, a los mandatos que dictan cómo debe ser un hombre, a los silencios que intentan borrar su diferencia. La discriminación que ha enfrentado a lo largo de su vida no solo ha marcado su experiencia, sino que ha sido también el punto de partida para una búsqueda constante de sentido y pertenencia.

Este estudio permite explorar la fluidez identitaria de Nano, quien expresa sentirse, según el momento y el contexto, como un hombre gay, un sujeto homosexual, una persona no binaria o, como él mismo se autodefine, un “vato atrapado en su faceta de princesa”. Esta multiplicidad no es confusión, sino afirmación: una manera de nombrarse que desafía los límites impuestos por el lenguaje y por los marcos sociales que excluyen lo que no encaja. En esta vivencia, las emociones juegan un papel central, pues nombrar el deseo, el miedo, el dolor o el amor se convierte en una forma de existir con plenitud en un mundo que muchas veces niega esa posibilidad.

Reconocer y comprender esta diversidad identitaria y emocional resulta imprescindible para avanzar hacia entornos más justos y equitativos, donde la sexualidad y la expresión emocional no sean motivos de exclusión, sino formas legítimas de habitar el mundo. Este trabajo aporta no solo al campo de los estudios sobre identidad y género, sino también a los debates más amplios sobre el derecho a la diferencia, la dignidad y la construcción de una vida vivible para quienes transitan caminos no normativos.
Palabras Clave (Español)
Discriminación, emociones, homosexualidad y sexualidad
presenters
    Yuridiana Urbina Ballinas

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Ciesas, Sureste

    Presence:Face to Face/ On Site