Selected Paper/ Paper Seleccionado

Salud ambiental y transiciones hacia la sustentabilidad en la producción agropecuaria. Aportes desde la antropología médica.

Resumen (Español)
A la luz de las crecientes limitaciones sociales y ecológicas del Antropoceno, la necesidad de una transición socio-ecológica hacia la sustentabilidad en la producción de alimentos se ha vuelto una preocupación central en las agendas globales y Uruguay no es ajeno a estos procesos (Alzugaray et al 2024). Los temas de salud ambiental (plaguicidas y toxicidad, residuos plásticos, zoonosis, salud del suelo, entre otros), emergen crecientemente en los cuestionamientos al régimen de agropecuaria industrial dominante. Desde el GEAS, un equipo de investigación de la Universidad de la República (Uruguay), proponemos que el abordaje de los saberes locales sobre salud ambiental resulta necesario para ampliar el conocimiento sobre las disputas en juego en torno a los cambios en la producción agropecuaria (Evia et al 2023).

Actualmente estamos abordando este problema en la lechería (Taks et al 2023). Es un sector crucial en la estructura productiva del país, que enfrenta crecientes cuestionamientos desde la academia y los movimientos sociales, muchos de los cuales surgen de saberes sobre procesos de salud ambiental. Buscamos identificar sistemáticamente estos conocimientos y analizar su relación tanto con el modelo de producción dominante como con las alternativas emergentes, así como las disputas que surgen en este proceso.

En esta ponencia pondremos en diálogo nuestra experiencia de trabajo con las preguntas del panel sobre el papel de la antropología médica en la contribución a la comprensión de la salud en el Antropoceno. Para eso traeremos a la discusión de qué formas hemos retomado los aportes teórico-metodológicos recientes de la Antropología Médica Crítica que buscan comprender la interrelación entre salud humana, animal y ecosistémica en el Antropoceno (Segata et al 2023), y los hemos puesto en diálogo con aportes de la antropología ecológica y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Asimismo, desarrollaremos los diálogos inter y transdisciplinarios que hemos tejido con científicos de las ciencias básicas y agropecuarias, así como con productores y productoras en transición.
Palabras Clave (Español)
salud ambiental, antropología médica crítica, transiciones, sustentabilidad, agropecuaria
presenters
    Victoria Evia

    Nationality: Uruguay

    Residence: Uruguay

    Universidad de la República

    Presence:Face to Face/ On Site