Selected Paper/ Paper Seleccionado
La economía del sabor. Tradición culinaria y procesos de gentrificación alimentaria en Oaxaca.
Resumen (Español)
A partir de la inscripción de la “La cocina tradicional mexicana” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2010, comenzó en México un gran impulso por retomar la tradición alimentaria, sobre todo de contextos rurales como recurso turístico a través de proyectos nacionales como el “Acuerdo nacional por el turismo” (2011) y la “Política de fomento a la gastronomía nacional” (2014-2018) aunado a proyectos afines como la designación de Pueblos Mágicos, rutas gastronómicas, ferias, festivales y encuentros de cocina tradicional.Retomando dicha declaratoria, se han implementado diversos programas gubernamentales y proyectos privados cargados de contradicciones y clientelismo político; dichos proyectos presentan (en su mayoría) un binomio entre turismo y patrimonio sustentado en un bien o “recurso turístico” para el desarrollo económico local.
Esta ponencia propone revisar los impactos de estos proyectos nacionales en las comunidades locales, específicamente en la capital del estado de Oaxaca, presentando las sutiles acciones de despojo a través de la patrimonializacion la turistificación, la gourmetización y la gentrificación alimentaria a partir de las distintas relaciones de poder basadas no en la apropiación, sino en el despojo de prácticas, saberes y derechos.
Por lo anterior, es necesario revisar como dichas prácticas y políticas desencadenan e imponen la estandarización y nociones también sobre como debe ser, saber y prepararse algunas de estas comidas bajo estándares ajenos a las practicas de origen, evaluándolas bajo normas socioculturalmente externas; dando cuenta, además, de las experiencias positivas y negativas que proyectos comunales relacionados a las cadenas de valor alimentario que han surgido en los últimos años.
Palabras Clave (Español)
Patrimonialización, gentrificación alimentaria, políticas publicaspresenters
Enrique Martínez Velásquez
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Presence:Face to Face/ On Site