Selected Paper/ Paper Seleccionado

Desde las ruinas de la migración: redes, género y estética en la producción de barro rojo en el sureste de México.

Resumen (Español)
En las dos primeras décadas de este siglo, en una localidad del sureste mexicano, ha resurgido el comercio de la alfarería roja, una práctica sostenida exclusivamente por mujeres en las últimas cuatro décadas. La dinámica actual en la localidad, descansa sobre los hombros y manos de las mujeres. Este auge ocurre tras casi medio siglo de migración hacia Estados Unidos, y hoy la dinámica local parece asentarse sobre las ruinas de expectativas migratorias que no se cumplieron. Ante ese vacío, la alfarería ha emergido como la alternativa de vida para buena parte de la población. El barro y, en particular, el color rojo —extraído por las propias artesanas de los cerros de la región— son elementos centrales en esta historia. También lo son los clientes migrantes, turistas y otros intermediarios.
Junto con los flujos y redes de comercio transnacional, se han configurado economías afectivas basadas en la nostalgia por el medio rural. Incluso los fragmentos descartados en el proceso de producción han adquirido valor, reutilizados por diseñadores y emprendedores creativos para la decoración.
Esta ponencia presenta las primeras impresiones de un año de trabajo de campo en una comunidad marcada por la migración y procesos demográficos adversos como el envejecimiento y la baja natalidad. Partiendo de la noción de paisaje de Appadurai (2001), se plantea una pregunta central: ¿pueden el barro rojo y los objetos que de él surgen ser pensados como agentes, capaces de configurar una realidad social? También busca comprender de qué forma la estética de estos objetos artesanales contribuye a la creación de un paisaje cultural transnacional con diversos fines y flujos mercantiles de amplia, mediana y baja escala. Finalmente, examina los cruces entre los estudios de materialidades y género (Naji, 2009), al contemplar un proceso de feminización de un paisaje de comercio global y sus implicaciones.
Palabras Clave (Español)
Género, materialidades, paisajes globales
presenters
    Estefania

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Estudiante del Doctorado en Antropología Social CIESAS-Sureste

    Presence:Face to Face/ On Site