Selected Paper/ Paper Seleccionado

"Si la laguna vuelve, igual no nos van a dejar entrar" Examinando el acceso, uso y demanda de aguas en la Laguna de Aculeo, Chile en el marco de su sequía y (re)emergencia

Resumen (Español)
Desde el año 2010 en adelante, la zona central de Chile ha experimentado un escenario de megasequía sin precedentes (Gerraud et al., 2020; Crocco, 2021), cuyos efectos se ven intensificados por el régimen hídrico neoliberal (Prieto, 2017), el cual ha posicionado a Chile como un país con alto nivel de desigualdad hídrica (Correa-Parra et al., 2020). En este marco, la laguna de Aculeo, ubicada en Paine, región metropolitana, ha sufrido transformaciones hídricas importantes, las cuales abarcan la disminución de sus caudales (2011), la desaparición de la laguna (2018) y su reciente resurgimiento (2023-2024). Cada uno de estos hitos está relacionado con las transformaciones hidrosociales del territorio: emegencia de rurunabanización, asentamientos neorurales y enclaves turísticos, parcelación de terrenos agrícolas, migración climática, entre otros (Jofré et al., 2022).
Esta ponencia refleja los avances de mi investigación en el marco del Doctorado en Antropología de la Pontífice Universidad Católica de Chile. El estudio en curso explora las configuraciones y tramas hidrosociales Rodríguez Sánchez (2017) de la localidad de Aculeo en el marco de la crisis climática y los proyectos extractivistas que produjeron en el año 2018 el secamiento total de su principal cuerpo de agua, la Laguna de Aculeo . Bajo el lente de la Ecología Política Latinoamericana (Alimonda et al., 2017) como marco analítico y la etnografía como principal estrategia metodológica, propongo examinar las condiciones de condiciones de acceso, uso y demanda del agua ( Budds, 2011) por parte de diferentes actores sociales que residen en la zona (familias campesinas, trabajadores agrícolas asalariados, neorurales, agroindustria, enclaves turísticos, entre otros). Discuto las relaciones hidrosociales producidas en medio de la crisis hídrica, y como estas relaciones se metabolizan a través de la circulación de narrativas sobre el origen de la sequía, la adaptación de prácticas sobre el agua y el factor de la clase social en las estrategias de adaptación climática. De esta forma, el estudio se pregunta tanto por las formas de relación hídrica de la vida humana y no humana (Krause & Strang, 2016) en Aculeo , como por los elementos estructurales vinculados a la gestión de aguas en el contexto del régimen neoliberal de aguas de Chile (Astudillo Pizarro, 2021; Prieto, 2017; Rojas Hernández & Torres Salinas, 2018). En síntesis, esta estudio busca comprender las formas mediante las cuales los diferentes actores sociales involucrados han enfrentado la actual crisis hídrica en el marco de la producción y reproducción de la vida entorno a la laguna de Aculeo.
Palabras Clave (Español)
Laguna de Aculeo; Crisis climática; Relaciones Hidrosociales
presenters
    Benjamín Blanch Stuardo

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Doctorado en Antropología, Pontífice Universidad Católica de Chile

    Presence:Online