Selected Paper/ Paper Seleccionado

Resistencias desde el cuerpo-territorio: saberes de las mujeres indígenas productoras de alimentos frente a la construcción hegemónica del conocimiento en la economía

Resumen (Español)
Esta ponencia analiza cómo las mujeres indígenas productoras de alimentos, generan epistemologías propias que desafían los marcos hegemónicos de la economía global. Desde una perspectiva feminista descolonial, se examina el cuerpo-territorio como espacio de resistencia epistémica, donde convergen saberes ancestrales, prácticas agroecológicas y luchas contra el extractivismo. Frente a la colonialidad del saber (Quijano, 2000) estas mujeres reivindican economías para la vida, basadas en la reciprocidad, la soberanía alimentaria y la defensa de la vida.

Dentro de las contribuciones se pretende deconstruir la noción occidental de "economía" desde los saberes situados de mujeres indígenas, reivindicando justicias epistémicas, económicas y políticas. Se plantean dos ejes analíticos: 1) visibilizar las estrategias de resistencia material y simbólica, y 2) proponer un diálogo crítico con la antropología económica hegemónica.

La relevancia académica de este trabajo es continuar el diálogo y contribuir en los debates sobre justicia epistémica (Bidaseca, 2007) y economías feministas (Pérez Orozco, 2014), cuestionando la separación moderna entre naturaleza/cultura y producción/reproducción. Además, estas interpelaciones enriquecen metodologías antropológicas al priorizar narrativas orales, cartografías corporales y enfoques comunitarios participativos.
Palabras Clave (Español)
cuerpo-territorio, mujeres indígenas, economías
presenters
    Irma Otero Fonseca

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Facultad de Economía, UNAM

    Presence:Face to Face/ On Site