Selected Paper/ Paper Seleccionado

Trabajar para dejar de sobrevivir y empezar a vivir: reflexiones desde la experiencia vivida de la autogestión

Resumen (Español)
La ponencia presente recoge algunas de las discusiones teóricas, así como las experiencias vividas, que envuelven una primera etapa de investigación sobre la percepción del proceso de trabajo en una cooperativa panadera ubicada en la Ciudad de México. En esta investigación nos proponemos acercarnos al proceso de trabajo como una práctica que conlleva una producción simbólica de representaciones, acciones, emociones, etc., que, como tal, expresan entendimientos del mundo, siempre constituidos dentro de las relaciones intersubjetivas, al igual que de las condiciones históricas de la producción.

Frente a las condiciones laborales generales, donde le trabajadorx actual debe amalgamarse a la empresa o bien, enfrentarse al subempleo o al desempleo, se vuelve urgente repensar las alternativas, arrojarnos a recuperar los horizontes posibles y la imaginación política que envuelven a la actividad trabajo, para reconocerla como una potencia transformadora que pone al centro la reproducción de la vida y no del capital. En este sentido, buscamos ejemplificar otra forma de producción —o producción otra—, marcada por la autogestión, el apoyo mutuo y el sostén colectivo, dentro de la cual el trabajo se vuelve una praxis cotidiana, con el potencial de recuperar el poder social del trabajo, su fuerza productiva colectiva.
Palabras Clave (Español)
Proceso de trabajo, producción simbólica, subjetividad, autogestión.
presenters
    Natalia Vega

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

    Presence:Face to Face/ On Site