Selected Paper/ Paper Seleccionado
Aproximaciones teóricas en ciencias sociales para explicar la violencia y el feminicidio en relaciones de noviazgo.
Resumen (Español)
Los vínculos erótico afectivos que establecen mujeres y hombres en la adolescencia y juventud suelen acompañarse de diversas expresiones de violencia. De manera particular, en las relaciones de noviazgo que se mantienen en un periodo mayor de tiempo, la violencia se incrementa, tanto en sus modalidades como en intensidad, derivando en muchos casos en feminicidio.Teniendo este problema social como telón de fondo, en esta ponencia se presentan diferentes perspectivas teóricas destacando el potencial interdisciplinario de la antropología, para explicar los elementos sociales y culturales presentes en la conformación y mantenimiento de relaciones de pareja con distintas expresiones de violencia, contribuyendo al conocimiento necesario para atender esta problemática actual que deja múltiples afectaciones en todos los actores sociales involucrados.
Se parte de una trama teórica conceptual de género, pues a través de ésta es posible analizar y comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, y las formas en que interactúan y se relacionan entre sí, recurriendo a las propuestas de Lagarde, Reed, Azakura, Wharton y Serret.
Asimismo, se hace énfasis en la conformación de la identidad de género masculina, reflexionando sobre las estructuras distintivas de ésta, específicamente en torno a las prácticas y experiencias violentas de los varones en sus relaciones de pareja, recuperando los análisis de Connell, de algunos de los estudios críticos de los hombres y de Alsop, Fitzsimons and Lennon.
Entre otras preguntas que guían el análisis, se plantea como hilo conductor ¿cómo experimentan hombres y mujeres jóvenes urbanos diversas manifestaciones de violencia en sus relaciones de noviazgo que concluyen en feminicidio? y se esboza una posible respuesta, apoyada en Castro y Casique, en la prevalencia de la ideología del amor romántico vista desde la psicología por Bosch, Ferrer, Ferreiro y Navarro, y en el estudio realizado por Covarrubias.
Otras vertientes teóricas desde la cual se pueden explicar las experiencias de violencia, son la antropología de las emociones, entendidas por Ramírez y Fernández Poncela, la antropología de la experiencia, de Turner y Díaz, y la microsociología y el enfoque psicológico desarrollado por Goffman.
En suma, el acercamiento a las perspectivas teóricas revisadas permite vislumbrar marcos explicativos desde los cuales entender los procesos involucrados en este complejo problema social.
Palabras Clave (Español)
Noviazgo, violencia, feminicidio, perspectivas teóricaspresenters
María Eugenia Covarrubias Hernández
Nationality: México
Residence: Mexico
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Presence:Face to Face/ On Site