Selected Paper/ Paper Seleccionado

La importancia milenaria del agua en San Antonio la Isla, México central, vista a través de los cultos del pasado y presente.

Resumen (Español)
El municipio de San Antonio la Isla se localiza en la parte sur del valle de Toluca, sobre la vertiente oriental del volcán Xinantecátl o Nevado de Toluca. En su territorio se ubica el sitio arqueológico de "Ojo de agua", espacio que ha sido testigo de la ritualidad que se ha practicado en sus aguas por más de dos milenios, pues así lo manifiestan los restos de ofrendas de vasijas cerámicas recuperadas de su interior durante las últimas tres décadas (Jaimes y Pérez, 2022; Sugiura, 2022) . Este municipio se compone por dos localidades tradicionales, San Antonio Techialoyan y San Lucas Tepemaxalco, en la última se lleva a cabo el paseo de las canoas dentro del marco por las festividades relacionadas con la santa cruz (Torres, 2022). Cuando las condiciones eran óptimas antes de la desecación de las lagunas, dicho paseo se llevaba a cabo sobre las aguas del Alto Lerma; sin embargo, tras el trasvase del agua para la Ciudad de México realizado a mediados del siglo pasado, el paseo se traslado a las calles de la comunidad con carros alegóricos que emulan las antiguas canoas.
La presente propuesta tiene como objetivo la comprensión de dos fenómenos de culto relacionados con el entorno lacustre de San Antonio la Isla; el primero de ellos se llevó a cabo en un manantial de agua dulce por más de 2000 años (desde el siglo V a.C. hasta el XVII d.C.), convirtiéndose en referente de la región para los antiguos habitantes que posiblemente solicitaban las lluvias y el buen temporal. El segundo culto se relaciona con la festividad de la Santa Cruz, llevada a cabo cada 3 de mayo y cuya asociación con los númenes de la lluvia se ha comprobado, festividad religiosa que ha tenido que adaptarse a las condiciones actuales del territorio (desecación de la ciénegas y lagunas del Alto Lerma) para continuar con el tradicional "paseo de las canoas".
A partir de los resultados obtenidos por las fuentes arqueológicas, históricas y antropológicas de ambos cultos, se presentará una reflexión que de cuenta de la importancia que ha tenido el agua en una pequeña localidad del sur del valle de Toluca, México central, durante más de 25 siglos; cultos que siguen pugnando por el buen temporal en el presente a pesar de las problemáticas medioambientales y la crisis hídrica que sufre la zona.
Palabras Clave (Español)
Ojo de agua, ofrendas, paseo de las canoas
presenters
    GUSTAVO JAIMES VENCES

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    El Colegio Mexiquense, A.C.

    Presence:Face to Face/ On Site