Selected Paper/ Paper Seleccionado
Autonomías indígenas en América Latina y la antropología anarquista- dialogos emergentes
Resumen (Español)
El objetivo de la ponencia es poner en diálogo los aportes de la antropología anarquista y proyectos autonómicos indígenas quevengo investigando en los últimos años, con la finalidad de enriquecer el debate sobre la autonomía y la emancipación social en América Latina. En este sentido, proponemos entender la autonomía en su sentido antisistémico, claramente influenciado por la escuela libertaria del pensamiento, enfoque que será un punto de partida para mis reflexiones y la columna vertebral de mi argumentación. Mi propósito es pensar la autonomía como horizonte de deseo y como práctica concreta, tanto en su dimensión individual como colectiva, entendida como camino hacia la emancipación social. De ahí destacaré sus potencialidades antiestatales y anticapitalistas, al mismo tiempo que
antiautoritarias y antijerárquicas. Tejiendo puentes emergentes entre las prácticas concretas de la autonomía indígena: caso guaraní en Bolivia y Paraguay; y la teoría política anarquista trabajada desde la antropología, pretendo aportar a la formación de una antropología anarquista más allá de sus fragmentos esbozados por Graeber.
Palabras Clave (Español)
Autonomías indígenas, anarquismo, América Latina, emancipación socialpresenters
Gaya Makaran
Nationality: Poland
Residence: Mexico
Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe CIALC de la Universidad Nacional Autonoma de México
Presence:Online