Selected Paper/ Paper Seleccionado
DE LA ASISTENCIA A LA INSURRECCIÓN: EL TRABAJO SOCIAL EN CLAVE ANARQUISTA
Resumen (Español)
El presente trabajo aborda, desde una perspectiva antropológica crítica y libertaria, una genealogía del Trabajo Social que revela su historicidad como dispositivo de control y normalización de las poblaciones empobrecidas. A partir del análisis de sus raíces en la Ilustración, la industrialización y el auge del Estado-nación, se expone cómo el Trabajo Social surge en íntima imbricación con la necesidad de gestionar los efectos disruptivos del capitalismo, desplazando la cuestión estructural de la pobreza hacia una patologización de los sujetos populares. Frente a esta lectura tradicional, el análisis propone recuperar las tradiciones libertarias y antiestatales, en las que se inscriben el Trabajo Social Crítico y el Trabajo Social Anti-opresivo. Estas corrientes, en diálogo con el anarquismo social, denuncian la complicidad del Trabajo Social ortodoxo con las lógicas de dominación capitalista y estatal, proponiendo en su lugar una praxis orientada a la autonomía, el apoyo mutuo y la transformación radical de las estructuras opresivas.Desde un enfoque antropológico, se plantea que toda intervención social es, en sí misma, una producción cultural, que puede reproducir o subvertir las relaciones de poder. Así, el Trabajo Social Libertario se configura no como un instrumento de integración, sino como una herramienta de resistencia comunitaria, partiendo del reconocimiento de las capacidades organizativas de los colectivos oprimidos y de la deslegitimación de las mediaciones estatales y caritativas. La antropología social proporciona el marco epistemológico que permite comprender estas prácticas no como utopías marginales, sino como formas históricas y culturalmente situadas de imaginar y construir mundos sociales alternativos, basados en principios de horizontalidad, solidaridad y autogestión. En este cruce de caminos entre antropología crítica y anarquismo social, el Trabajo Social se redefine como una práctica insurgente de defensa y expansión de la vida colectiva, más allá de las formas institucionalizadas de dominación.
Palabras Clave (Español)
Trabajo Social Crítico. Anarquismo Social. Control y Resistencia. Apoyo Mutuo. Antropología de la Emancipaciónpresenters
José-Luis Anta
Nationality: Spain
Residence: Spain
Universidad de Jaén
Presence:Online