Selected Paper/ Paper Seleccionado
“¿Quién da papa pa’l sancocho?”: Construcción de consensos frente a los proyectos de energía en los Llanos de Colombia
Resumen (Español)
En esta ponencia presento el caso de un municipio de los Llanos Orientales de Colombia donde se desarrollan diferentes proyectos de energía (hidrocarburos, fotovoltaico y transporte de energía eléctrica) desde hace más de dos décadas. A través de un trabajo etnográfico me centro en mostrar el proceso de aceptación por parte de las comunidades de dichos proyectos. La ponencia discute los factores que están construyendo el consenso entre comunidades y empresas respecto a los proyectos de energía, además del rol que está cumpliendo el Estado en estas negociaciones y su participación específicamente en cada una de las comunidades. Utilizo viñetas etnográficas de reuniones en las que estuve presente durante mi trabajo de campo, con las cuales pretendo mostrar que el consenso no es estable ni armónico, por el contrario, es un acuerdo efímero construido por cuatro pilares (oportunidades laborales, inversión social, alusión a la manifestación y presencia del Estado) que cambia constantemente y que pone a las partes en una negociación permanente. En esta negociación participan las comunidades y las empresas activamente y el Estado a través de la alcaldía municipal e instituciones nacionales quienes acompañan como mediadores y garantes del proceso. Desde la Ecología Política utilizo el concepto de consenso en el sentido gramsciano que me permite discutir cómo se está construyendo dicho consenso en torno a los proyectos de energía, esto incluye identificar y entender las prácticas de cada uno de los involucrados que he encontrado empíricamente. La investigación aporta una mirada diferente a los estudios antropológicos de los proyectos de energía en Colombia dado que se enfoca en estudiar estos casos en los cuales no hay una resistencia aparente a los proyectos, sino que las personas deciden participar en ellos utilizando las diferentes estrategias que han ido construyendo en los más de 20 años de existencia del extractivismo en sus territorios.Palabras Clave (Español)
Consenso, proyectos de energía, etnografía, negociación, Ecología políticapresenters
CINDY PAMELA QUINTERO CORREDOR
Nationality: Colombia
Residence: Mexico
Universidad Nacional Autónoma de México
Presence:Face to Face/ On Site