Selected Paper/ Paper Seleccionado

Cosmopolíticas del cuidado: saberes médicos tradicionales, agencia femenina indígena y defensa del territorio

Resumen (Español)
Esta comunicación propone una reflexión crítica sobre el giro ontológico desde una perspectiva situada en las prácticas de sanación, cuidado y acción colectiva de mujeres indígenas. A partir de una investigación etnográfica realizada en el marco de mi tesis doctoral, se analizan las formas en que la medicina tradicional —en particular las prácticas de cuidado del cuerpo— constituyen una fuente de agencia política, epistémica y ontológica para las mujeres que participan en el Congreso Nacional Indígena en México.
Concepciones de la salud, nociones de cuerpo-territorio y de cuidado comunitario, centrales en el pensamiento y la acción de estas mujeres, articulan una concepción relacional del mundo. Sanar el cuerpo implica también sanar el territorio y las relaciones sociales que lo habitan. El cuidado no es solo una práctica íntima, sino una estrategia política colectiva que sostiene la vida en contextos de violencia estructural, despojo territorial y racismo.
La medicina tradicional que movilizan estas mujeres es plural, dinámica y situada: se construye desde un sincretismo histórico y una criollización de saberes indígenas, mestizos y populares, combinando conocimientos ancestrales, prácticas espirituales, herbolaria y experiencias compartidas de dolor y resistencia. Este entretejido saber-hacer funciona como forma encarnada de resistencia comunitaria y feminista indígena.
Desde esta perspectiva, la sanación puede entenderse también como una cosmopolítica: una forma de articular mundos posibles donde humanos y no-humanos cohabitan en redes de reciprocidad, cuidado y agencia.
En particular, se abordará cómo estas prácticas se articulan en la lucha contra el extractivismo y el modelo de desarrollo global, denunciando los impactos ecológicos, sociales y espirituales de proyectos que amenazan sus territorios, su salud y sus formas de vida. Estas prácticas cosmopolíticas permiten pensar otras formas de relacionarse desde lugares de enunciación marcados por la resistencia colectiva, el género y la defensa de la vida desde lo local hacia lo global.
Palabras Clave (Español)
Cosmopolítica, género, movimiento indigena, cuidado, México
presenters
    Ophélie Parent

    Nationality: France

    Residence: Mexico

    EHESS - Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, Francia

    Presence:Face to Face/ On Site