Selected Paper/ Paper Seleccionado

Antropología, indigenismo y marxismo en Chile: el caso de Alejandro Lipschütz (1950-1970)

Resumen (Español)
Esta ponencia aborda aspectos específicos de la trayectoria político-intelectual de Alejandro Lipschütz Friedman (1880-1980), antropólogo, indigenista y marxista chileno de origen judío-letón. El ensayo aborda, en primer lugar, algunos elementos biográficos del personaje, caracterizando factores sociales y políticos que influyeron en su formación intelectual y desarrollo profesional. En segundo lugar, describe el contexto y los procesos que le llevaron a transitar entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, identificando su posterior vinculación con la antropología social y los estudios indígenas. En tercer lugar, plantea una caracterización de la relación entre indigenismo y marxismo, destacando los avances y limitaciones desde la tradición socialista para pensar el llamado «problema indígena» tanto en Chile como en América Latina. En cuarto lugar, reflexiona sobre las conexiones entre la izquierda chilena y el problema indígena del país, destacando sus aportes antropológicos y políticos en torno al conflicto histórico entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche. Por último, en quinto lugar, este ensayo se refiere al papel político-intelectual de Lipschütz durante el gobierno de la Unidad Popular y Salvador Allende (1970-1973), analizando su aporte a la discusión de la Ley Indígena de 1972.
Palabras Clave (Español)
Lipschütz, antropología, indigenismo, marxismo, anticolonialismo
presenters
    Jaime Navarrete Vergara

    Nationality: Chile

    Residence: Chile

    Universidad de Chile

    Presence:Face to Face/ On Site