Selected Paper/ Paper Seleccionado
Observatorio de PolíƟcas Culturales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: de las tensiones a las movilizaciones.
Resumen (Español)
En este capítulo se examina la trayectoria y contribuciones del Observatorio de PolíticasCulturales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México durante sus doce años de
existencia, destacando su enfoque en la construcción de información para la toma de
decisiones a nivel micro y local. Se analiza la metodología particular del Observatorio,
fundamentada en la creación de indicadores propios desde la teoría fundamentada y en una
concepción etimológica del "observar" que trasciende la mera vigilancia para abarcar
también el cuidado de los fenómenos culturales estudiados.
El texto explora los principales proyectos desarrollados, incluyendo las cartograİas digitales
de cineclubes comunitarios, espacios de artes vivas y librerías independientes, así como
iniciativas centradas en derechos culturales y en Espotonjitos, Laboratorio de las infancias
para los derechos culturales. Se destaca la importancia de la colaboración con grupos
emergentes de investigación que operan desde la perspectiva de la cibercultur@ propuesta
por Jorge González del LabComplex del CEIICH-UNAM.
El capítulo reflexiona sobre los desaİos epistemológicos y metodológicos enfrentados en la
construcción de un observatorio cultural con perspectiva latinoamericanista, analizando
tanto sus logros como las tensiones experimentadas en la incidencia sobre políticas
culturales locales. La experiencia del Observatorio se sitúa en el contexto más amplio de los
observatorios culturales latinoamericanos, presentando convergencias y divergencias con
otras experiencias regionales.
Finalmente, se proponen rutas potenciales para fortalecer las redes de colaboración entre
observatorios culturales en América Latina, enfatizando la importancia de la sistematización
de experiencias y la construcción colectiva de conocimiento para responder a las
necesidades específicas de los territorios y comunidades desde una perspectiva decolonial
y situada.
Palabras Clave (Español)
complejidad, cibercultur@, observatoriospresenters
Laura Elena Román García
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Presence:Online