Selected Paper/ Paper Seleccionado
Sufrimientos y persistencias hídricas en la periferia financiarizada. Un análisis sobre el conjunto urbano Santa Teresa, Huehuetoca, Estado de México.
Resumen (Español)
Nombre: Edgar Delgado HernándezID de ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9214-2705
Correo electrónico: e.delgado@ciesas.edu.mx
Afiliación Institucional: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Occidente (CIEAS, Occidente)
Nombre: Oscar Adán Castillo Oropeza
ID de ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3054-7993
Correo electrónico: oscaradan68@gmail.com
Afiliación institucional: Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH, México)
Las políticas de vivienda de interés social en América Latina, articuladas entre el capital inmobiliario y un Estado facilitador desde los años setenta, han producido conjuntos urbanos periféricos bajo un proceso llamado financiarización. Esto transforma los hogares en activos financieros, priorizando la especulación sobre el derecho a la vivienda y generando conjuntos con materiales deficientes, aislamiento territorial y problemas como inseguridad, desempleo y —en este caso— la escasez hídrica. En la Zona Metropolitana del Valle de México, este modelo se manifiesta en casos como Santa Teresa, Huehuetoca, Estado de México, donde realizamos nuestro trabajo de campo (2021-2024). La literatura ha analizado las dinámicas poblacionales, las políticas de vivienda y los mecanismos financieros, pero pocos estudios abordan las dinámicas sociales internas. Nuestra investigación explora: 1) cómo la producción de estos espacios configura la escasez hídrica, 2) cómo los habitantes experimentan esta adversidad (que conceptualizamos como sufrimiento hídrico), y 3) qué acciones de persistencia articulan las personas. A través de una ecología política del sufrimiento hídrico, integramos dimensiones teórico-metodológicas para analizar estos fenómenos. La relevancia del trabajo radica en: 1) el uso de etnografía para estudiar periferias urbanas, las relaciones de poder en el uso y control del agua y captar las experiencias de sufrimiento que detonan diversas formas de persistencia, 2) la identificamos nuevas formas de acción política en estos espacios, y 3) visibilizamos cómo la mercantilización de la vivienda no solo reproduce desigualdades socioespaciales, sino que también genera crisis socioecológicas localizadas, como la escasez hídrica, exigiendo marcos analíticos que integren lo político, lo económico y lo cotidiano; elementos que abonan a las discusiones de la antropología del agua.
Palabras Clave (Español)
Sufrimiento hídrico, ecología política, periferia, escasez de agua, Zona Metropolitana del Valle de México.presenters
Edgar Delgado Hernández
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Occidente (CIESAS-Occidente)
Presence:Face to Face/ On Site
Oscar Adán Castillo Oropeza
Nationality: México
Residence: Mexico
Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo-México
Presence:Face to Face/ On Site