Selected Paper/ Paper Seleccionado

Género, extractivismo y resistencia: análisis interseccional de la participación femenina en la minería informal de ámbar y esmeraldas

Resumen (Español)
La presente ponencia de investigación adopta la metodología interseccionalidad para entender la manera en como infringe en las mujeres mineras su condicion de raza, clase, género y sexualidad en la limitación y restricción de las labores de mineria tradicional de esmeraldas en Colombia y de ámbar en México. Este ejercicio de comparación no se basa en establecer relaciones causales entre distintos contextos mineros, sino en identificar patrones estructurales comunes en sociedades que comparten dinámicas similares más no lineales. En tal sentido, me propongo analizar desde la relacion intricada de estas categorias la manera en que las sujetas mineras establecen procesos de agencia para subsistir a partir de la mineria tradicional en un acto de resistencia tanto individual como colectivo frente a la exclusión de género y violencia estructural en una doble marginalización: 1) la exclusión impuesta por el machismo en la minería y 2) la violencia derivada de los conflictos por la extracción del mineral.
Palabras Clave (Español)
Esmeraldas, ámbar, interseccionalidad, género
presenters
    Eylenth Andrea Pinilla Cañón

    Nationality: Colombia

    Residence: México

    Presence:Face to Face/ On Site