Selected Paper/ Paper Seleccionado
De la Acción Católica a las Autoridades Comunitarias. 50 años de movilización indígena en Guatemala entre la reconstitución y la participación
Resumen (Español)
Mi ponencia busca ubicar históricamente el desarrollo de las movilizaciones indígenas del último medio siglo en Guatemala, para entender el papel jugado por las autoridades comunitarias en el Paro Nacional de 2023 y sus posibilidades de transformación. Para ello entiendo que este Paro supuso un momento de consolidación de las Autoridades Comunitarias como sujeto central de la movilización indígena, una movilización que inició hace másde cinco décadas precisamente cuando nuevos actores como la Acción Católica cuestionaron a las Autoridades y este sistema de gobierno comunitario, pero mantuvieron unas lógicas comunitarias que marcaron la movilización desarrollada a través de otros tipos de actor: revolucionarios, Mayas o estatales. Estos procesos se fueron dando dentro de los marcos cambiantes de la política guatemalteca -conflicto armado, paz, neoliberalismo- , en el que las Autoridades Comunitarias van resurgiendo mientras el Estado guatemalteco se hunde en dinámicas de autoritarismo, corrupción y perversión institucional. La pregunta que recorre mi presentación es hasta qué punto la reconstitución comunitaria de la política indígena responde a lógicas propias de acción , o a una reacción ante unas promesas de democracia y desarrollo incumplidas por el Estado y demás institucionalidad; cómo se conjugan estas dos dinámicas en los procesos de movilización política del ultimo medio siglo, que ha cambiado no solo a los indígenas como sujeto políticos, si no al misma sociedad guatemalteca
Palabras Clave (Español)
Guatemala, Pueblo Maya, pueblos indígenas, autonomía, movimiento indígenapresenters
santiago bastos amigo
Nationality: Spain
Residence: Mexico
CIESAS
Presence:Face to Face/ On Site