Selected Panel / Panel Seleccionado

DESAPARICIÓN DE PERSONAS, ESTADO Y JUSTICIA: EL ROL DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA BÚSQUEDA Y LA VERDAD

Resumen (Español)
La desaparición de personas es un fenómeno que se inscribe en un continuo de violencias y expresa dinámicas que atraviesan estructuras sociales, políticas y jurídicas. Es una de las expresiones más graves de las violencias contemporáneas y una manifestación del ejercicio y omisión del poder estatal y constituye una violación múltiple a los derechos humanos. En las últimas décadas, estructuras macrocriminales se han apropiado de las prácticas estatales de desaparición de personas con objetivos distintos, pero el impacto en las familias y la sociedad es el mismo. Su persistencia y expansión en distintos contextos evidencian no solo la capacidad del Estado para perpetuar o tolerar la desaparición, sino también los límites de su actuación en la búsqueda y en la garantía del derecho a la verdad y la justicia.
Este panel propone un análisis, con enfoque de Derechos Humanos e interseccionalidad, entre la antropología y otras ciencias sociales sobre el papel del Estado en la desaparición de personas y en los procesos de búsqueda; se pretende abordar la obligación ineludible de garantizar una respuesta efectiva y estructuralmente transformadora y el papel que juegan las ciencias sociales en la elaboración de políticas públicas para lograr una respuesta integral a esta problemática compleja. En este marco, se abordará críticamente la institucionalización de la búsqueda de personas desaparecidas en México y en la región, interrogando no solo sus alcances, sino también los efectos que ha tenido en la configuración del problema en la esfera pública. Si bien la creación de mecanismos y normativas ha representado un avance en el reconocimiento del derecho a la búsqueda y a la identidad, también ha moldeado formas específicas de intervención estatal que, en algunos casos, han despolitizado la lucha por la verdad y la justicia, reduciendo la búsqueda a un ejercicio técnico y burocrático.
Asimismo, se explorará cómo las desapariciones de personas migrantes en distintos contextos exponen las fracturas de los sistemas jurídicos nacionales y la incapacidad de los Estados para articular respuestas eficaces frente a los desplazamientos forzados, las crisis humanitarias y las dinámicas de violencia que atraviesan fronteras. Finalmente, con la mirada interseccional en la desaparición y la búsqueda, se pretende incentivar la reflexión en cómo las desigualdades estructurales impactan el acceso a la justicia y al derecho de ser buscado y la manera en que el Estado asume (o evade) su responsabilidad en la búsqueda de personas desaparecidas.
Palabras Clave (Español)
Desaparición de personas, ciencias sociales, violencia, políticas públicas, justicia.
panelists
    Sonja Perkič-Krempl

    Nationality: Austria

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site

    Astrid Adriana Pozos Barcelata

    Presence:Face to Face/ On Site

    Angélica Neiszer Lujano

    Nationality: Mexico

    Residence: United Kingdom

    PhD student

    Presence:Face to Face/ On Site

    Serena Chew Plascencia

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Presence:Face to Face/ On Site

commenters
    Nira Cárdenas Oliva

    Nationality: Mexico

    Residence: Guatemala

    Presence:Face to Face/ On Site