Selected Panel / Panel Seleccionado

Metodologías descolonizadoras: repensando saberes y prácticas en la investigación

Resumen (Español)
Dada la complejidad del mundo polarizado y las imbricaciones entre la acción y la investigación, es necesario abordar las metodologías descolonizadoras como estrategias críticas para cuestionar y transformar las formas hegemónicas de producción de conocimiento. Partiendo de perspectivas interseccionales y pluriculturales, proponemos explorar experiencias y prácticas que visibilicen saberes marginados y aquellas que fomentan un diálogo horizontal entre epistemologías del Sur Global, comunidades indígenas, afrodescendientes y otros sujetos históricamente silenciados. En un contexto académico aún dominado por paradigmas eurocéntricos, es urgente promover enfoques metodológicos que rompan con estructuras coloniales de poder. Las metodologías descolonizadoras no solo interrogan los marcos conceptuales tradicionales, sino que también replantean las relaciones entre investigadoras/es y comunidades, priorizando la co-creación de conocimiento y el respeto por las cosmovisiones locales.
Este panel estará compuesto por ponencias y un espacio para el diálogo abierto sobre temas como:
1. Epistemologías del Sur y metodologías participativas y horizontales: Análisis de cómo las metodologías participativas y colaborativas contribuyen a la producción de conocimiento situado y anticolonial.
2. Experiencias comunitarias y saberes ancestrales: Reflexión sobre prácticas de investigación co-creativa con comunidades indígenas y afrodescendientes, destacando el papel de la oralidad, la memoria y el arte como formas legítimas de conocimiento.
3. Descolonizar la academia: Discusión sobre las tensiones, desafíos y estrategias para implementar enfoques descolonizadores en proyectos de investigación y en la enseñanza universitaria.
Objetivos:
• Reflexionar sobre el impacto de las metodologías descolonizadoras en la producción de conocimiento.
• Visibilizar experiencias concretas de investigación colaborativa y co-creativa.
• Generar un diálogo crítico sobre los desafíos de descolonizar las prácticas académicas.
Formato y duración: Panel de 90 minutos: 60 minutos para exposiciones y 30 minutos para diálogo con el público.
Público objetivo: Investigadores/as, docentes, estudiantes y activistas interesados/as en metodologías críticas, estudios poscoloniales y epistemologías del Sur.
Palabras Clave (Español)
Metodologías, Descolonialidad, Epistemologías del Sur
panelists
    Alba Margarita Campos Buendía

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Universidad Rosario Castellanos

    Presence:Face to Face/ On Site

    Erick Adrián Paz González

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma de la Ciudad de México

    Presence:Face to Face/ On Site

commenters
    Alba Margarita Campos Buendía

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Universidad Rosario Castellanos

    Presence:Face to Face/ On Site