Selected Panel / Panel Seleccionado

Experiencias y aprendizajes en la investigación y la incidencia con comunidades Nnancue Ñomndaa de Guerrero

Resumen (Español)
En el proceso de llevar adelante el Proyecto “Cosmovisión Nn’anncue Ñomndaa: patrimonio biocultural emergente para la salud, alimentación y justicia ambiental” (PRONAII, No. 322656, México), además de la publicación de resultados, se generaron experiencias y aprendizajes diversos que aportan a la antropología, particularmente en el ámbito de la justicia epistémica. En este panel se presentarán reflexiones sobre resultados y ejercicios de investigación en ese proyecto desde diversas perspectivas: la salud y la trascendencia espiritual, la subjetividad y el antagonismo en la defensa de los bienes comunes, y las experiencias y esperanzas en la formación de comunidades de aprendizaje.
Las participaciones individuales son las siguientes.
Salud y trascendencia espiritual mediante la medicina tradicional, pone énfasis en la complejidad de las labores curativas a partir de los elementos que proporciona el medio natural, las posturas filosóficas que le dan sentido y la relación que existe entre las prácticas curativas y la experiencia personal de sabedoras y sabedores.
Subjetividad y antagonismo en la protección de los bienes comunes. Subraya la generación de sujetos adecuados a la generación de capital que surgen en relación con el cuidado y la protección de los bienes comunes. Lejos de la inevitabilidad del proceso que habría llevado a la desaparición de otras concepciones, el antagonismo entre dos formas de concebir el mundo natural y su relación con el mundo humano se expresa en el conflicto que desgarra internamente a los propios sujetos y fragmenta a las comunidades: por una parte saberes y prácticas sustentadas en la protección de los bienes comunes como elementos que configuran una relación de reciprocidad con lo humano, y por otra la apropiación de aquellos como meros “recursos” susceptibles de explotación. Subraya los desafíos metodológicos que surgen ante el imperativo de visibilizar ese antagonismo que ocurre a nivel de la comunidad y de los sujetos en sí mismos. Reflexiona sobre ese aspecto que ha sido ignorado en la literatura sobre conflictos socioambientales, específicamente la que defiende la persistencia de la acumulación primitiva, pero se limita a señalar los procesos de despojo y “nuevos cercamientos”.
Nudos, experiencias y esperanzas en la conformación de Comunidad(es) de Aprendizaje(s) con los Nn’anncue Ñomndaa de Guerrero México. Comparte la experiencia en la formación de Comunidades de Aprendizaje para dinamizar la Cosmovisión Ñomndaa entre las sabedoras y sabedores con las juventudes en los ámbitos de la medicina tradicional, el conocimiento campesino y la justicia ambiental. En cada orden de las CA se observaron diferentes nudos y/o obstáculos que fue necesario atender para el logro de las actividades previstas. En esta presentación se revisan algunas de estos nudos, la forma en la que se resolvieron y la forma en la que redundaron en el fortalecimiento de las acciones planteadas en favor de la salud, alimentación y justicia ambiental.
panelists
    Fernando I. Salmerón

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    CIESAS Ciudad de México

    Presence:Face to Face/ On Site

    Guadalupe Antúnez Nájera

    Nationality: México

    Residence: México

    Universidad Autónoma de Guerrero

    Presence:Online

    Manuel Garza Zepeda

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

    Presence:Online

    Ever Sánchez Osorio

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

    Presence:Online

commenters
    Fernando I. Salmerón

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    CIESAS Ciudad de México

    Presence:Face to Face/ On Site