Selected Panel / Panel Seleccionado

Movilidades y circuitos de exclusión territorial. Marginalización, criminalización, alterización y resistencias

Resumen (Español)
El presente panel reúne a organizadoras de diversas nacionalidades, instituciones y perspectivas que desarrollan su trabajo en torno a dinámicas de movilidades y exclusiones en diferentes recortes territoriales y desde perspectivas que colocan a la antropología en un necesario diálogo interdisciplinario. El mismo es clave a la hora de abordar procesos de movilidad humana y dinámicas espaciales que impactan la cotidianeidad de los individuos y sus territorios de vida.
El objetivo es propiciar un ámbito inclusivo abierto a participantes de diferentes contextos académicos, profesionales y sociales, que deseen compartir reflexiones acerca de temáticas/problemáticas asociadas a dinámicas espaciales que afectan las movilidades, y generan procesos de violencias, estigmatización, exclusión y relegación. Esperamos que el panel, permita incluir -en articulaciones novedosas y creativas- cuestiones que ocupan la investigación y desafían los procesos de intervención de equipos que trabajan en territorios urbanos o rurales sobre formas de organización y resistencias a dinámicas de exclusión o marginalización de la vida social y espacial. Nos interesa profundizar sobre el modo en que las dinámicas culturales, permiten abordar, desde la dimensión territorial, movilidades y trayectorias humanas.
Los movimientos migratorios remodelan los espacios, a partir de la interacción entre quienes han tenido que desplazarse y aquellos que los reciben. Esas transformaciones revisten formas muy diversas, moldean maneras de habitar y construyen territorios en los que la vivienda, las relaciones y la coexistencia de diferentes estilos de vida se constituyen en aspectos claves de la convivencia intercultural.
A través de este panel, nos interesa poder abrir un espacio de reflexión y discusión con trabajos que se proponen abordar fenómenos espaciales como los desplazamientos migratorios, las dinámicas de segregación, confinamiento y/o exclusión que afectan los movimientos y la cotidianidad de los sujetos, en diversos contextos territoriales. Son bienvenidos trabajos que permitan abordar tanto los efectos en términos de marginalización, alterización y criminalización; las formas de adaptación y normalización de la discriminación; así como las diferentes estrategias de resistencia desarrolladas por los individuos y organizaciones sociales para limitar sus efectos socio-espaciales en la cotidianidad de los sujetos afectados.
Palabras Clave (Español)
territorios, relegación, movilidad humana, resistencias
panelists
    Leticia Folgar

    Nationality: Uruguay

    Residence: Uruguay

    Udelar

    Presence:Face to Face/ On Site

    Lauren Isach

    Nationality: France

    Residence: Spain

    Universitat Autónoma de Barcelona

    Presence:Face to Face/ On Site

commenters
    Katia Marina Silva

    Nationality: Uruguay

    Residence: Uruguay

    Asociación Civil Idas y Vueltas / UdelaR FEnF

    Presence:Face to Face/ On Site