Selected Panel / Panel Seleccionado
"Latinoamérica en la Encrucijada: Transformaciones Económicas y Desafíos Políticos en el Siglo XXI"
Resumen (Español)
La economía latinoamericana en el siglo XXI se encuentra en un momento de profundos cambios ideológicos, políticos y económicos. La región enfrenta el resurgimiento de gobiernos de derecha, muchos de ellos con posturas autoritarias y ultraliberales, lo que marca un giro en las estrategias de desarrollo económico y en el rol del Estado. Este panel busca explorar las implicaciones de estos cambios y su impacto en la estructura económica, el mercado laboral, la pobreza y los derechos humanos en la región.En las últimas décadas, diversos gobiernos progresistas en América Latina intentaron establecer modelos económicos basados en la redistribución de la riqueza y el fortalecimiento del Estado como garante de derechos. Sin embargo, el ascenso de nuevas fuerzas políticas libertarias y conservadoras ha traído consigo la implementación de políticas de reducción del gasto público, privatización de sectores estratégicos y desregulación del mercado laboral. Ante este escenario, surgen preguntas clave: ¿Cómo responderán los países de la región a estos cambios? ¿Cuál es el futuro del trabajo en un contexto de precarización y flexibilización laboral? ¿Qué papel jugará la izquierda en este nuevo ciclo político y económico?
Desde una perspectiva interdisciplinaria anclada en la antropología, el panel propondrá un análisis crítico de estas transformaciones, considerando cómo afectan no solo a los sistemas económicos nacionales, sino también a las dinámicas sociales y culturales de las poblaciones latinoamericanas. La combinación de enfoques de la antropología económica, la sociología política y la historia permitirá comprender cómo las políticas económicas recientes están reconfigurando las relaciones de poder y las condiciones de vida en la región.
Además, se debatirá sobre el papel de los movimientos sociales y las resistencias emergentes ante el avance de estas políticas económicas. En contextos de creciente desigualdad, es crucial preguntarse cómo se están organizando los trabajadores, las comunidades indígenas, los sectores populares y las juventudes para enfrentar estos desafíos. Asimismo, se explorará la relación entre estos cambios económicos y la fragilidad de los derechos humanos en la región, en un momento en el que muchas democracias latinoamericanas experimentan tensiones internas y externas.
Este panel, enmarcado en el eje "Enfoques interdisciplinarios: Tendiendo puentes entre la antropología y otras ciencias", busca generar un espacio de reflexión profunda sobre los debates contemporáneos en torno a la economía latinoamericana. A través de un diálogo crítico y transdisciplinario, se pretende analizar cómo estos cambios estructurales impactan la vida cotidiana de las personas y cuál puede ser el futuro de la región en un contexto de transformación global.
Palabras Clave (Español)
Economía, interdisciplinariedad, latinoamérica, transformacionespanelists
María Luisa López Guerrero
Nationality: Mexico
Residence: Bolivia
Presence:Face to Face/ On Site