Selected Panel / Panel Seleccionado
Observatorios Culturales en clave Iberoamericana: Trayectorias y desafíos
Resumen (Español)
El objetivo es presentar un panorama actualizado sobre el estado de algunos Observatorios Culturales Iberoamérica. Los Observatorios son espacios dedicados a recopilar y estructurar información sobre temas específicos (desde problemas para su análisis/comprensión o experiencias positivas para aprender de ellas). Su propósito es observar y movilizar a la acción, desde un enfoque congruente a su tipo de adscripción y objetivos; puede ser académico, ciudadano, gubernamental o mixto. (Relatoría General II Encuentro Internacional de Observatorios, 2024, UV).Las y los participantes han encontrado en la figura de Observatorio una forma de abordar problemáticas culturales en sectores como las artes, ciudadanía cultural, patrimonios, gestión cultural, museos, y las formas en cómo se resuelven en escalas locales (municipios, regiones). Cada Observatorio ha delimitado ciertas áreas de interés en relación con los desafíos que se viven en sus contextos sociales, así como los vínculos o distancias entre agentes socioculturales y gobiernos.
Una de las preocupaciones compartidas entre los ponentes del panel son las políticas culturales, las cuales pueden ser entendidas como
aquel conjunto de acciones u omisiones por parte del Estado, el sector privado y la sociedad, que configuran espacios simbólicos en tensión.
Dichas tensiones son originadas en la interacción dialéctica entre autoridades responsables de la formulación y ejecución de las políticas públicas y diversas comunidades (Observatorio de Políticas Culturales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2025)
Al realizar el análisis en escalas locales y regionales, los Observatorios ponen en relieve la distancia entre “las necesidades de la población y los programas implementados” (Ferreño y Giménez, 2019, p.1), así como las posibilidades de una evaluación integral de las políticas culturales, que favorezcan el ejercicio de los derechos culturales, así como un ejercicio responsable de los recursos.
Asimismo, la relevancia del trabajo de los Observatorios radica en plantear análisis crítico sobre los marcos conceptuales y analíticos de la cultura, la elaboración de diagnósticos colaborativos, cuali y cuantitativos a nivel local (Becerra y otros, 2020); o la puesta en marcha de proyectos de base comunitaria que respondan a demandas de colectividades (Ferreño y Giménez, 2018), en el marco de las políticas culturales.
Lo anterior también puede ser insumo para la toma de decisiones en ámbitos independientes, públicos y privados; procesos dialógicos sobre derechos culturales en sus ámbitos territoriales de trabajo, identificación de problemas centrales de políticas culturales; y, sobre todo, para hacer presentes voces que son ausentes en la construcción de estas políticas.
Los participantes abordarán las propuestas epistemológicas, metodológicas y teóricas de su Observatorio, explorando trayectorias, resultados más significativos y alternativas para incidir en las políticas culturales. Este proyecto busca ser un espacio para colocar nuestras voces, sistematizar experiencias y promover potenciales vínculos entre investigadores, gestores y actores culturales de la región.
Palabras Clave (Español)
Observatorios culturales; políticas culturales; gestión cultural; ciudadanía cultural; vinculación con el territoriopanelists
Laura Ferreño
Nationality: Argentina
Residence: Argentina
Universidad Nacional de Avellaneda
Presence:Online
María de Lourdes Becerra Zavala
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad Veracruzana
Presence:Online
Laura Elena Román García
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Presence:Online
Susana Domizain
Nationality: Uruguay
Residence: Uruguay
Presence:Online
commenters
María de Lourdes Becerra Zavala
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad Veracruzana
Presence:Online