Selected Panel / Panel Seleccionado

Desafíos para el bienestar y los cuidados en una sociedad cada vez más longeva 1.2

Resumen (Español)
La creciente proporción de población mayor en el mundo genera demandas sin precedentes en los servicios sociales, asistenciales de salud y políticas públicas. Comprender la diversidad sociocultural y las desigualdades asociadas al envejecimiento resulta esencial para anticipar los desafíos futuros y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En este contexto, la mesa busca promover un debate amplio y propositivo acerca del bienestar y la protección de este grupo poblacional en entornos crecientemente longevos, incentivando la solidaridad intergeneracional y la equidad.

Las líneas de trabajo que orientarán la discusión son:

1.-Sostenibilidad de los sistemas de cuidado
Análisis de recursos económicos y humanos, así como la distribución de responsabilidades familiares y comunitarias.

2.-Adaptación tecnológica
Exploración de herramientas digitales y su efecto en la calidad de vida y el cuidado integral.

3.-Cambios en la estructura familiar
Redistribución y profesionalización de los cuidados, considerando el rol de instituciones públicas y comunitarias.

4.-Gestión de la soledad y la salud mental
Estrategias para reducir la vulnerabilidad y fortalecer la resiliencia de las personas mayores.

5.-Modelos culturales de atención
Análisis comparativo de las formas en que distintas sociedades conciben y practican el cuidado en la vejez.

6.-Economía del cuidado y políticas públicas
Propuestas de financiamiento y normativas que consideren la diversidad social.

7.-Redefinición de vínculos comunitarios
Fomento de redes de apoyo y cooperación, tanto formales como informales, para construir sociedades más solidarias.

A través de esta mesa, se abordará cómo el rol de las personas mayores cobra relevancia en iniciativas productivas, ambientales y socioculturales, con miras a un envejecimiento digno y participativo. La propuesta fomentará el intercambio de investigaciones y experiencias de campo, poniendo énfasis en la importancia de la perspectiva de género y la generatividad en la construcción de políticas y prácticas de cuidado inclusivas. De esta manera, se espera contribuir al fortalecimiento de la cohesión social y a la promoción de la calidad de vida
panelists
    Felipe Roboam Vázquez Palacios

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Veracruzana

    Presence:Face to Face/ On Site

    Andrés Méndez Palacios Macedo

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Facultad de Medicina en Universidad Autónoma de Yucatán

    Presence:Online

    Laureano Reyes Gómez

    Presence:Online

    Zoraida Ronzón Hernández

    Presence:Online

    Yolanda de Jesús Hernández Delgado

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    Presence:Face to Face/ On Site

commenters
    Andrés Méndez-Palacios-Macedo