Selected Panel / Panel Seleccionado

La antropología y la educación intercultural

Resumen (Español)
En la Política Educativa actual de la Nueva Escuela Mexicana se propone a la interculturalidad y al género como perspectivas transversales necesarias en la formación de los y las estudiantes. Estos enfoques se complementan y permiten el reconocimiento de la diversidad y la diferencia como una riqueza.

Ambas perspectivas “Educación intercultural y con enfoque de género”, fortalecen las relaciones y protegen los derechos tanto colectivos como individuales y permiten contrarrestar las desigualdades.
Los estudios recientes en México sobre educación intercultural dan cuenta de la necesidad de generar investigaciones etnográficas que arrojen resultados que permitan tomar decisiones para abordar las problemáticas ligadas a este tema de corte mundial.
Por lo anterior este panel presenta trabajos que dan cuenta de experiencias de educación intercultural en la educación superior y media superior en México y cómo la antropología contribuye a mirar desde dentro las problemáticas y las experiencias educativas en contextos formales y no formales de educación.
Palabras Clave (Español)
Antropología, educación intercultural
panelists
    Dalia Peña Islas

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site

    Raul Macuil Martinez

    Nationality: México

    Residence: México

    Universidad Pedagógica Nacional Unidad 131-Hidalgo

    Presence:Face to Face/ On Site

    Edith Lima Báez

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    UPN, Unidad 131

    Presence:Face to Face/ On Site

    Óscar Baños Huerta

    Nationality: México

    Residence: México

    Presence:Face to Face/ On Site

commenters
    Dalia Peña Islas

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site