Convocatoria a Ponencias (Papers)
Congreso de la Unión Antropológica Mundial (WAU) 2025
Desenterrar la Humanidad: Redefiniciones Epistémicas Críticas y Urgentes en las Antropologías del Mundo
Congreso Híbrido | Antigua, Guatemala | 3–8 de noviembre de 2025
El Congreso 2025 invita a académicos, profesionales y activistas de todo el mundo a enviar propuestas de ponencias individuales. Este evento se celebrará en Antigua, Guatemala, del 3 al 8 de noviembre de 2025, en un formato híbrido. Esta convocatoria es una oportunidad para participar en un diálogo global que redefine los fundamentos epistémicos de la antropología y responde a los desafíos críticos de nuestro tiempo.
Antes de enviar tu propuesta
Lee atentamente el tema del congreso, las normas y el listado de paneles. El Congreso WAU 2025 está concebido como un evento plenamente híbrido, brindando a los participantes la posibilidad de participar presencialmente en Antigua, Guatemala, o en línea desde cualquier lugar del mundo. Estamos trabajando en una infraestructura sólida que te permitirá participar en el panel que elijas como si estuvieras allí, fomentando la interacción en tiempo real y la inclusión de todas las personas, independientemente de su ubicación. Puedes consultar la lista de paneles aquí: https://www.waucongress2025.org/panels/
Todos los paneles serán híbridos, permitiendo la participación tanto presencial como en línea de ponentes y asistentes. Esto asegura que puedas integrarte a las discusiones de tu panel de elección de la forma que mejor se adecue a tus circunstancias.
En los paneles que acepten presentaciones en idiomas distintos al inglés, los expositores deberán proporcionar diapositivas detalladas en inglés durante su intervención, garantizando así el acceso a una audiencia más amplia.
Revisión y selección de propuestas
Los coordinadores de paneles revisarán y evaluarán todas las propuestas recibidas en sus respectivos paneles. Además, los miembros del Comité Científico apoyarán a los coordinadores en esta tarea, garantizando un proceso de evaluación riguroso y equitativo.
Las propuestas se marcarán como pendientes hasta el cierre de la convocatoria. Posteriormente, los coordinadores tomarán decisiones sobre las propuestas recibidas y las comunicarán a los proponentes a través del sistema en línea. Las propuestas que no sean aceptadas ni rechazadas, sino que sean marcadas para transferencia, tendrán la posibilidad de ser reubicadas en otros paneles o en paneles abiertos.
Si envías una ponencia individual y no encuentras un panel adecuado, puedes seleccionar la opción SIN PANEL al momento de enviar tu propuesta. Las propuestas enviadas bajo esta opción serán revisadas por el Comité Científico y, si son aceptadas, serán agrupadas en paneles temáticos junto a otros académicos y activistas que compartan intereses similares. Esto garantiza que todas las ponencias aceptadas tengan un espacio de participación y diálogo en el Congreso.
Requisitos para la presentación de propuestas de ponencia
- Cada propuesta debe incluir:
- Número de Panel (si postulas a un panel) o seleccionar SIN PANEL
- Nombre del/la ponente o ponentes
- ID de ORCID
- Correo electrónico
- Afiliación institucional
- Título
- Resumen que describa el tema y los objetivos de la propuesta, resaltando su relevancia académica o práctica para las ciencias antropológicas (máximo 300 palabras)
- Tres a cinco palabras clave
- Indicar si asistirás presencialmente o en línea
Recordatorios importantes
- Solo se podrá enviar una ponencia (ya sea en un panel o individual).
- Las presentaciones podrán realizarse en español o inglés. No habrá servicios de traducción simultánea.
- Cada presentación tendrá una duración de 20 minutos, incluyendo preguntas.
- Las ponencias aceptadas podrán ser enviadas para su inclusión en las Memorias del Congreso WAU 2025, que contarán con identificadores permanentes y metadatos.
Fechas clave
Apertura de la Convocatoria de Ponencias: 17 de marzo (lunes), 2025
Fecha límite para enviar propuestas: 3 de mayo (sábado), 2025
Comunicación de resultados: 2 de junio (lunes), 2025
Esperamos contar con tu valiosa participación en este esfuerzo colectivo por repensar el papel y las posibilidades de la antropología en el mundo actual.