Mesa Redonda Seleccionada / Selected Roundable
Cholas latinoamericanas: agencia, movilidad y prácticas de resistencia en las fronteras de Bolivia, Brasil y Argentina
Resumen (Español)
Resumen:Este trabajo propone una reflexión crítica sobre las formas de agencia, movilidad y prácticas de resistencia desarrolladas por mujeres cholas en contextos fronterizos entre Bolivia, Brasil y Argentina. El objetivo es analizar cómo estas mujeres, inmersas en dinámicas transfronterizas, reconfiguran sus identidades indígenas y de género en territorios marcados por desigualdades estructurales, intensa circulación de bienes y personas, y disputas simbólicas y territoriales.Lejos de retratos estereotipados que las presentan como figuras tradicionales o folclóricas, las cholas actúan como agentes sociales activos, enfrentando el racismo, el sexismo y la exclusión a través de estrategias que integran dimensiones económicas, culturales y políticas. Por medio de su participación en el comercio informal, redes comunitarias y la preservación de prácticas culturales —como el uso de la pollera, el habla del aimara o quechua, y el mantenimiento de saberes ancestrales— estas mujeres construyen sus propias formas de resistencia cotidiana.
Las ciudades de Yacuiba, Puerto Quijarro y Corumbá constituyen un espacio trinacional clave para comprender cómo la movilidad, las fronteras y las múltiples pertenencias se entrelazan. En estos territorios, la vida fronteriza se expresa no solo en el desplazamiento físico, sino también en tensiones identitarias, legales y simbólicas que desafían los límites establecidos por los Estados-nación.
Desde una perspectiva interseccional y decolonial, se pretende visibilizar las experiencias de estas mujeres no como excepciones, sino como expresiones legítimas y complejas de lo que significa ser indígena y mujer en el siglo XXI. El análisis se centra en las relaciones entre espacio, identidad y poder, así como en las formas en que las cholas transforman los márgenes en espacios de afirmación cultural, negociación social y reconstrucción de territorialidades.
Esta contribución enriquece el debate académico sobre movilidad humana, identidades indígenas y género en zonas liminales, reconociendo la agencia de las mujeres cholas en la configuración de nuevas geografías sociales en América Latina.
Palabras Clave (Español)
Cholas, fronteras, movilidad transfronteriza, agencia indígena femeninaparticipants
Andrea Paola Yanguas Xavier
Nationality: Brazil
Residence: Brazil
UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS
Presence:Online
Lucilene Machado Garcia Arf
Presence:Online
Jessica Campos de Freitas
Presence:Online
moderators
Andrea Paola Yanguas Xavier
Nationality: Brazil
Residence: Brazil
UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS
Presence:Online
Lucilene Machado Garcia Arf
Presence:Online
commenters
Andrea Paola Yanguas Xavier
Nationality: Brazil
Residence: Brazil
UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS
Presence:Online