Selected Paper/ Paper Seleccionado
El quehacer etnográfico en contextos de violencias. Reflexiones metodológicas de una práctica de campo en la ciudad de Rosario, Argentina
Resumen (Español)
En esta ponencia presento una reflexión metodológica respecto de las particularidades del trabajo de campo en contextos de violencias en la ciudad de Rosario, Argentina. Este trabajo surge a partir de mi trabajo de campo prolongado con jóvenes que habitan en diferentes asentamientos informales de la ciudad y en el marco del crecimiento de las tasas de muertes violentas que tienen lugar en la ciudad de Rosario -con su pico máximo alcanzado en el año 2014 -con una muerte cada 23 horas- adquirieron notoriedad tanto en el espacio público como en la agenda política. Entre estas muertes, casi el 60% abarca la franja etaria que va de los 15 a los 29, donde el 77% de los 131 homicidios tuvieron como víctimas a varones que, en su mayor parte, residen en barrios populares de la ciudad (Informe Observatorio de Seguridad Pública, 2022).En este marco nos preguntamos por el impacto en las estrategias metodológicas que disponemos para la construcción de conocimiento, los protocolos de seguridad surgidos de la necesidad de mantener la cercanía con la población de estudio y las herramientas conceptuales para caracterizar las diferentes modalidades de violencias en el marco de la creciente desigualdad social.
Palabras Clave (Español)
Dilemas metodológicos, Violencias, trabajo de campopresenters
Sofía Vitali
Nationality: Argentina
Residence: Argentina
conicet
Presence:Online