Selected Paper/ Paper Seleccionado

Trabajo Sucio: pertinencia política de la investigación de género con hombres en contextos complejos

Resumen (Español)
Esta investigación analiza el alcoholismo en Tlaxiaco, Oaxaca, a partir de un enfoque etnográfico basado en cuatro trayectorias de vida de varones que se reconocen como alcohólicos y que forman parte de un grupo de Alcohólicos Anónimos. A través de sus narrativas, se examina cómo conceptualizan su problema con el alcohol como una "enfermedad emocional", vinculada a su rol de género, la presión social asociada a las masculinidades y un contexto urbano marcado por el crecimiento descontrolado de espacios donde se consumen bebidas alcohólicas (bares, expendios, centros nocturnos, etc.) y la falta de regulación en la venta de alcohol.

Un aspecto clave de este estudio es la participación activa de los varones en la construcción del análisis, lo que permite explorar conceptos poco abordados en la antropología médica y los estudios sobre el alcoholismo, como las "borracheras secas", fenómeno que vincula las emociones con reacciones físicas y corporales. Asimismo, se examina el papel de la religión como un factor que influye en el desarrollo del alcoholismo en los varones de Tlaxiaco.

Mediante la interacción, la escucha y el análisis de sus discursos, esta investigación amplía la discusión sobre el alcoholismo más allá de explicaciones individuales o biológicas, ofreciendo una lectura desde la antropología médica, de género y de las emociones. Se propone, así, un análisis profundo de las estructuras sociales y de género que moldean este fenómeno, aportando una visión integral sobre su construcción y las estrategias de recuperación adoptadas por los afectados.
Palabras Clave (Español)
masculinidades, alcoholismo, emociones
presenters
    Jonathan Bautista Hernandez

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site