Selected Paper/ Paper Seleccionado

Análisis socio-emocional del proceso de detención en mujeres en situación de cárcel

Resumen (Español)
Me interesa analizar y reflexionar elementos vinculados al proceso de detención que enfrentan las mujeres en situación de cárcel, en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No. 5, CERSS 5.
El fenómeno de privación de libertad se convierte en un punto crítico de análisis, especialmente cuando se enfoca en las mujeres. Las mujeres en situación de cárcel no solo enfrentan la pérdida de su libertad física, sino también una serie de desafíos adicionales que a menudo son invisibilizados o minimizados. A nivel nacional y estatal, la reclusión de mujeres y hombres ha crecido de manera significativa “durante 2022, ingresaron 135 461 a los centros penitenciarios estatales; del total nacional (138 496), 91.8 % fueron hombres y 8.2 % mujeres. Comparado con el 2021, los ingresos aumentaron 16.2 % en 2022, con ello, la necesidad de comprender las complejidades de la situación y las particularidades de las mujeres en dicho contexto y sus experiencias; en específico cuando las vivencias al momento de la detención fueron traumáticas y en contra de sus derechos humanos y civiles.
En el caso de las mujeres se hace significativo que a través de mi experiencia en la Colectiva Cereza y el acompañamiento que realizamos a las mujeres en situación de cárcel, hemos constatado que es importante estudiar el tipo de detenciones que se realiza a las mujeres, si hay orden de aprehensión, si es arbitraria y cómo se justifica y, las consecuencias que tiene para ellas, sus hijos e hijas, su familia y su comunidad. Las detenciones arbitrarias son procedimientos frecuentes de las autoridades ministeriales, pese a que son graves violaciones de los derechos humanos siguen siendo utilizadas, “los mecanismos internacionales de derechos humanos, incluyendo el Grupo de Trabajo en sus opiniones, también se han referido a los malos tratos y la tortura cometidos por las fuerzas de seguridad en México”, “a nivel federal, muchas personas detenidas sufrieron violencia excesiva durante sus arrestos” (GTDA, 2023, p.4).
La mayoría de las ocasiones, las detenciones arbitrarias tienen lugar en contextos sociales empobrecidos. En el caso de Chiapas, esta característica se añade a un panorama donde las mujeres, pobres, indígenas y migrantes en prisión enfrentan no solo las dificultades relativas a las circunstancias de su detención y reclusión, sino también a una serie de obstáculos específicos que incluyen estigmatización, violencia de género, violencia institucional e impedimentos para su reintegración social.
Plantear la situación de las mujeres en situación de cárcel implica profundizar alrededor de las circunstancias que llevaron a su encarcelamiento y los esfuerzos que realizan ellas para mejorar su bienestar y oportunidades de reintegración social.
Palabras Clave (Español)
Análisis socioemocional, Violencia de género, Derechos humanos, Privación de la libertad, Estudios de la mujer
presenters
    Ana Magdalena Solís Calvo

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Rosario Castellanos

    Presence:Face to Face/ On Site

    Mariana Cameras Myers

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site