Selected Paper/ Paper Seleccionado
Prácticas docentes en una escuela primaria urbana con población indígena en Chiapas. Un estudio de caso sobre la Interculturalidad crítica y desigualdad de género.
Resumen (Español)
Se presentan los hallazgos de investigación sobre el análisis de las prácticas docentes en el marco de la actual reforma educativa Nueva Escuela Mexicana (NEM), con relación a los ejes: interculturalidad crítica y género. En una escuela primaria vespertina con niñeces trabajadoras de pueblos originarios, hablantes en primera lengua en tseltal y tsotsil, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Métodos Situada desde la perspectiva sociocultural a través de la observación participante y entrevistas se analizaron las prácticas docentes para conformar un estudio de caso, que dio sentido a los haceres y saberes docentes en el marco de la NEM y en la complejidad de la “escuela cotidiana”. Resultados. El análisis interseccional (Crenshaw, 1991) evidenció la complejidad de opresiones estructurales del sistema raza/género/clase que convergen sobre las vidas de estudiantes indígenas. Discusión. Los conceptos de igualdad de género e interculturalidad crítica continúan siendo una apuesta por la transformación de la desigualdad estructural y su relación con diversos marcadores sociales para la NEM en un sistema escolar donde desde los saberes y haceres cotidianos, los y las estudiantes indígenas son negados y anulados, a pesar de la multiplicidad de reformas educativas implementadas en México los últimos 40 años.Palabras Clave (Español)
Análisis interseccional, Educación básica, Interculturalidad, Género, Práctica docentepresenters
Ana Magdalena Solís Calvo
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad Rosario Castellanos
Presence:Face to Face/ On Site