Selected Paper/ Paper Seleccionado

Percepción sobre los cuidados recibidos por parte de personas mayores residentes de asilos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México.

Resumen (Español)
El aumento del porcentaje de las personas mayores y la reconfiguración de las familias en México ha generado una mayor demanda de cuidados de largo plazo. La Zona Metropolitana de Guadalajara representa el entorno urbano con el mayor crecimiento de instituciones de cuidados de largo plazo -comúnmente conocidos como "asilos para ancianos" en México- debido a la cada vez mayor demanda por parte de personas mayores y de familiares de éstas. Sin embargo, las condiciones en las cuales viven las personas mayores al interior de estas instituciones, la percepción que tienen sobre los cuidados y sus cuidadores, la forma en que se administran los asilos y la supervisión del cumplimiento de las normas oficiales y de los derechos de las personas, son elementos complejos que son percibidos e interpretrados de diversas maneras de acuerdo con el tipo de instancia (semiencierro, puertas cerradas, puertas abiertas, públicas, privadas y OSC), así como por los niveles socioeconómicos y el género de las y los residentes.
Este ponencia es producto de una tesis doctoral en la cual se realizaron entrevistas a profundidad y trabajo etnográfico en 5 asilos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y cuyo objeto de estudio fueron las trayectorias de institucionalización de 13 personas mayores residentes de 5 asilos. Uno de los ejes de análisis, fue precisamente el momento de transición a vivir dentro de los asilos: las formas de interacción social, la percepción del entorno, las experiencias de cuidado y las relaciones con las familias.
Palabras Clave (Español)
Cuidados de largo plazo, asilos, personas mayores
presenters
    Willy Octavio Mendoza Tello

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Presence:Face to Face/ On Site