Selected Paper/ Paper Seleccionado
Interculturalidad en Salud
Resumen (Español)
La salud, la enfermedad, el dolor y la búsqueda de la recuperación de la salud, son fenómenos universales que se han presentado desde la existencia humana.En la actualidad, esta búsqueda principalmente es atendida mediante la medicina científica – biologicista, cuyo paradigma se respalda en la medicina basada en evidencias, publicaciones de artículos en revistas indexadas y múltiples investigaciones, que indiscutiblemente, da resultados en casi todos los padecimientos.
El sistema médico occidental, se ha establecido mundialmente como el modelo capaz de resolver la mayoría de los problemas de salud. Sin embargo, la experiencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), dan cuenta de importantes dificultades que se enfrentan los médicos al no considerar la cultura de los usuarios en el proceso de atención de salud. Rechazo, desapego al tratamiento o conflictos de poder, en países con altos índices de población indígena (1)
Por lo anterior, resulta necesario investigar cómo las personas perciben la salud, la enfermedad, el tratamiento y cómo la sociedad y la cultura afectan positiva o negativamente, para tomarlo en cuenta en la práctica médica científica.
La interculturalidad, es el modo de convivencia en el que las personas grupos e instituciones, con características diversas se relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto compartido. (2)
Por su parte, Arthur Kleinman, aportó el enfoque “microscópico”, donde los médicos al adoptar el vocabulario y las nociones de los pacientes, se alejan de su propio marco de conocimiento y se acercan, reforzando a las nociones populares, propiciando un entendimiento entre los modelos explicativos del médico - paciente y repercutir en la curación. (3) En su obra The Illness Narratives: suffering, healing, and the human condition, explica los términos disease (fisiopatología), illness (subjetividad) y sickness (político-social), de la enfermedad. (4)
Palabras Clave (Español)
médico, interculturalidad, enfermedadpresenters
Lina Magdalena Gómez Contreras
Nationality: México
Residence: México
Presence:Face to Face/ On Site