Selected Paper/ Paper Seleccionado

Relaciones más que humanas entorno a la práctica de cuidado de vacas en dos comunidades del Magdalena, Colombia.

Resumen (Español)
Mediante un ejercicio etnográfico desarrollado con habitantes de las comunidades de Los Andes y San Antonio de Bonito Gordo, Taganga (Magdalena), se pudo hacer visible cómo la vaca y por extensión la ganadería no es solo performada como una actividad económica, sino que también la vaca deviene en un actor con capacidad de afectar y ser afectado emocional y afectivamente, con el cual se desarrollan relaciones más que humanas que hacen de este no-humano un actor con el cual los campesinos co-existen y co-evolucionan; asimismo, los espacios en donde estas relaciones emergen se transforman en habitares en donde convergen seres con identidades múltiples. Del mismo modo, la ganadería es entendida como una amplia red socio-material, puesto que, para el desarrollo de esta actividad, es necesario el encuentro de actores diversos como humanos, las vacas y otros animales que participan, el territorio, maquinaria, actores políticos, entre otros. A su vez, se hizo visible cómo la vaca se moviliza por distintas redes, adquiriendo identidades particulares dependiendo el tipo de relacionamientos que se establecen dependiendo la red socio-material con tradición ganadera. Un ejemplo de esto es el caso de Taganga, una comunidad indígena de pescadores cuyo territorio ancestral se traslapa con Parques Nacionales Naturales (en adelante PNN). En este lugar, también se desarrolla la actividad ganadera, pero su fin último no es la producción en términos económicos, sino obtener lo necesario para subsistir y mantener viva una práctica que ha sobrevivido pese a las condiciones del medio y a las tensiones que se han desatado con agentes de PNN. Aquí las vacas son entendidas como actores-actuados que se movilizan y hacen movilizar a otros actores con diversos intereses que aparecen en escena, como organizaciones gubernamentales e instituciones educativas, donde se da un valor especial a los discurso e intervenciones asociadas a los impactos del cambio climático y sostenibilidad.
Palabras Clave (Español)
Performace, Redes socio-materiales, Actor-actuado, cambio climático, sostenibilidad
presenters
    Daniel Esquea

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Universidad del Magdalena

    Presence:Face to Face/ On Site