Selected Paper/ Paper Seleccionado

Lecturas de territorio en el marco de la soberanía alimentaria de cuatro comunidades en Colombia.

Resumen (Español)
En el marco de un proyecto que indagó por la soberanía alimentaria en Colombia un equipo de investigadores de la Universidad El Bosque se aproximó a las comunidades Mocagua y San Martín de Amacayacu, ubicadas en el departamento de Amazonas; las comunidades del Cabildo Indígena de Poblazón y el Ecobarrio Sinaí, situadas en el departamento de Cauca. En 2023 y 2024 se realizaron encuentros con grupos de sabedores, sabedoras y jóvenes, previo proceso de consulta con las autoridades locales. A partir de la exploración de variables de interés como desarrollo, sostenibilidad, comunidad, justicia, entre otras, se identificó en las narraciones de cada participante el rol del territorio, en relación con la producción de alimentos denotando un estrecho vínculo con el territorio que habitan. En cada caso, la historia del territorio remitió a procesos dinámicos con anclajes a sus cosmovisiones, a las relaciones que mantienen estas comunidades con el mundo alrededor y a los sucesos acaecidos especialmente durante el último siglo. Así, se mantiene la relevancia de la categoría territorio para el abordaje de prácticas que expresan tensiones relacionadas con la autonomía, la solidaridad, la permanencia y la propiedad o falta de ella como un factor determinante para la subsistencia de los pueblos. También permite leer las variaciones de las prácticas alimentarias como una señal del cambio permanente al que están expuestas las comunidades, en medio de la complejidad que implica habitar un mundo hiperconectado con necesidades básicas insatisfechas, mientras el planeta centra su mirada conservacionista sobre áreas definidas como las más biodiversas del mundo.
Palabras Clave (Español)
Soberanía alimentaria, territorio, despojo, subsistencia, biodiversidad
presenters
    Diana Marcela Sarmiento Senior

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Universidad El Bosque

    Presence:Face to Face/ On Site