Selected Paper/ Paper Seleccionado
CONSTRUCCIÓN INTERCULTURAL DESDE EL DIÁLOGO: VISIONES DE LA SALUD DESDE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
Resumen (Español)
En el 2020, la pandemia del COVID-19 fue un reto en particular para las mujeres indígenas en su embarazo, es por eso que con el objetivo de tejer diálogos de saberes con mujeres y parteras indígenas, buscando comprender el sistema de salud propio, específicamente en dos territorios: Riosucio, Caldas, Colombia y Pueblo Rico, Risaralda, Colombia.A través de tradiciones, costumbres y expresiones artísticas, buscamos crear espacios de diálogo que permitan a las mujeres de la comunidad compartir sus conocimientos y explorar cómo fortalecer su salud. De estos intercambios, se pretende elaborar un material educativo que informe a los responsables de la toma de decisiones a nivel local y nacional, visibilizando así el valioso saber sobre partería, y cuidados de las mujeres indígenas durante el embarazo, especialmente en el contexto de los desafíos que ha traído el COVID-19 y las dinámicas de violencia y conflicto armado en la región. Acercándonos en la manera de interacción cotidiana de las comunidades que se establecen desde mente, cuerpo, espiritualidad y naturaleza. En una comprensión trascendental de lo que es la partería; siendo esta práctica importante desde la concepción del embarazo, así como, el rol de la partera, como guía y acompañamiento espiritual en todo el proceso, o como las mujeres indígenas lo llaman, sus “psicólogas espirituales”
Este año, se llevarán a cabo encuentros con las mujeres indígenas y parteras, donde se explorarán sus usos y costumbres, con el propósito de desarrollar productos educativos de acuerdo desde sus artes. Estos encuentros también ofrecerán la oportunidad de diseñar de manera conjunta dicho material educativo para cada territorio. Por último, se dará un encuentro de diálogo de saberes en el que participarán representantes de los resguardos de Riosucio y Pueblo Rico, así como entidades gubernamentales, el sector académico y la sociedad civil, y allí dar inicio al diálogo propositivo y digno sobre la salud de estas comunidades.
Este proyecto es una colaboración entre la Universidad de East Anglia, la Universidad de Greenwich, la Universidad de Manizales y la Universidad Católica de Pereira, y cuenta con el financiamiento del Consejo de Investigaciones de Artes y Humanidades del Reino Unido.
Palabras Clave (Español)
Salud, interculturalidad, Resguardo indígena, Parteríapresenters
Juan Felipe Gonzalez Baena
Nationality: Colombia
Residence: Colombia
Presence:Face to Face/ On Site
Luisa Fernanda
Nationality: Colombia
Residence: Colombia
Universidad de Manizales
Presence:Online
Thomás Giraldo Jaramillo
Nationality: Colombia
Residence: Colombia
Presence:Face to Face/ On Site