Selected Paper/ Paper Seleccionado

La UACO como institución de educación alternativa de nivel superior. Espacio desde/para/hacia lo común

Resumen (Español)
Poner en tensión el sentido de la universidad convencional-oficialista, debatiendo, discutiendo y analizando los ¿por qué? ¿para qué? ¿para quién? los ¿dónde? ¿cuándo? y ¿cómo? de la educación universitaria, es encaminarse hacia un planteamiento de transformación educativa, pues tales inquietudes venidas desde el enfoque del pensamiento crítico concentran en su interior desacuerdos, es decir, al cuestionar las universidades occidentales y occidentalizadas como las refiere Ramón Grosfoguel, y por ende su proceso de enseñanza-aprendizaje, hay un reconocimiento irrestricto de las problemáticas que estas viven, lo que lleva a propugnar un cambio de forma y de fondo.
Por ello, las universidades oficialistas tienen que repensarse, pues no es concebible ni sostenible que continúen operando bajo la lógica de universidades y educación desde/por/para el capital. En este sentido la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO), comprendida como institución de educación alternativa, es una experiencia que, a través de luchas y movimientos sociales antisistémicos, antineoliberales, anticapitalistas y contrahegemónicos, están reivindicando no solamente la educación, sino también la esencia de la universidad, ya que, potencializa una educación que está revalorizando los saberes originarios, la riqueza cognitiva, así como las epistemologías y metodologías vivenciales, por lo tanto, está reconfigurando el espacio -universidad- como centro que impulsa, sí la construcción de conocimiento, pero también nuevas formas de ser, de hacer, de sentir y de vivir el/en mundo.
De este modo, la UACO, como experiencia de universidad de educación alternativa tiene como eje la compartencia, la cotidianidad, la espiritualidad, la solidaridad, la interculturalidad y la colectividad en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que la convierte finalmente en un espacio educativo desde/para/hacia lo común, empatando con lo que Enrique Leff (2005) llama racionalidad ambiental, la cual plantea nuevas relaciones sociales, nuevos sujetos sociales y nuevas relaciones humano-naturaleza
En esta línea, abordar y debatir sobre la experiencia de la UACO, permitirá conocer los esfuerzos genuinos que desde los márgenes e incluso, siguiendo a Catherine Walsh, haciendo grietas al sistema imperante, es posible reconstruir una nueva universidad que pase a ser para los estudiantes, lo que el mundo para la humanidad, “la casa común”, en donde fluyen y confluyen ideas y acciones que buscan el propósito primigenio de la humanidad: la producción y reproducción de la vida. Así también, a partir de conocer y analizar otras experiencias o aristas, otros enfoques y perspectivas de análisis, se fortalecerán las líneas de conocimiento propias de la investigación.
Palabras Clave (Español)
lo común, educación, universidad, transformación, lo alternativo
presenters
    Jacob Guzmán Zacatula

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

    Presence:Face to Face/ On Site

    Diana Jiménez Bello

    Presence:Face to Face/ On Site