Selected Paper/ Paper Seleccionado
La transformación del paisaje urbano de Talpa de Allende: una amenaza para el patrimonio inmaterial
Resumen (Español)
Las transformaciones drásticas en el paisaje urbano de Talpa de Allende, Jalisco, no solo significan un peligro potencial y real para la pérdida de la arquitectura vernácula, del patrimonio urbano; sino, también, para vulnerar y banalizar las expresiones culturales que allí se manifiestan. A partir de la aspiración de algunos actores políticos de lograr la denominación de Talpa de Allende, Jalisco, como Pueblo Mágico, desde el 2011 se inició con remodelación de fachadas y algunas callejuelas; hasta que, en 2018, cuando se integró a este programa de la Secretaría de Turismo oficialmente, este tipo de acciones ha ido en aumento. En virtud de ello, la arquitectura vernácula continúa perdiendo ejemplares tanto por las influencias migratorias, como por la percepción naif de la especulación inmobiliaria que permea a otros destinos “ejemplares” (Puerto Vallarta, Guadalajara, por ejemplo). La relevancia de este estudio radica en su análisis crítico transdisciplinario no solo hacia las intervenciones per se, sino a la narrativa y praxis actual del modelo de supuesto desarrollo turístico que implica intervenciones severas en la imagen urbana, la exotización de las manifestaciones culturales (patrimoniales), hasta el despojo paulatino de la población originaria.Palabras Clave (Español)
paisaje urbano, patrimonio-territorial, turismo, pueblos mágicos, normativapresenters
Ana Fabiola García Santana
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Universidad de Guadalajara
Presence:Face to Face/ On Site