Selected Paper/ Paper Seleccionado

Aprendizaje Basado en la Comunidad: Estrategia para una Enfermería con Compromiso Social en la UNAM

Resumen (Español)
La comunidad representa el entorno más relevante para el cuidado de la salud, ya que es donde las personas y familias desarrollan la mayor parte de su vida. Ante esta realidad, es necesario reorientar los procesos de atención y cuidado de la salud desde el enfoque hospitalario hacia los espacios sociales y comunitarios. Este cambio requiere la formación de profesionales de la salud con una perspectiva integral, capaces de responder a las necesidades reales de las poblaciones. En este marco, y en sintonía con los lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueven el fortalecimiento de las competencias en sistemas basados en la Atención Primaria de Salud (APS), la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) ha impulsado un proyecto que busca desarrollar una metodología didáctica para enseñar el rol ampliado de la enfermería comunitaria con enfoque en APS. La propuesta metodológica, denominada “Aprendizaje Basado en y con la Comunidad (ABC) para la Enseñanza de Competencias de Rol Ampliado de Enfermería Comunitaria con enfoque de APS”, combina el aprendizaje experiencial con la simulación para fomentar una educación integral, significativa y comprometida socialmente. Esta metodología promueve la participación activa de estudiantes en contextos comunitarios, el trabajo colaborativo, la conciencia crítica y el aprendizaje centrado en el estudiante, alineándose con el compromiso social universitario. Se realizó una intervención educativa dirigida a docentes, centrada en la implementación del ABC para la enseñanza del rol ampliado de enfermería comunitaria. Esta intervención se concretó del 2 al 6 de diciembre de 2024 mediante una estancia académica comunitaria. Durante esta experiencia, las y los docentes trabajaron directamente con comunidades para diseñar proyectos de aprendizaje, con énfasis en la realización de diagnósticos participativos y en la planificación de actividades interprofesionales.
Los proyectos desarrollados durante la estancia se implementaron en el semestre 2025-2. Con el fin de valorar esta experiencia, se organizaron dos grupos focales para explorar las vivencias del profesorado respecto a la puesta en práctica de proyectos comunitarios basados en la metodología ABC. A través del análisis de contenido de estos grupos, se identificaron tres categorías clave: la incorporación del ABC en los programas de asignatura, los aprendizajes construidos por estudiantes y docentes, y la construcción de una docencia con compromiso social. Estas categorías reflejan el potencial transformador de la metodología ABC en la formación docente y en la práctica educativa centrada en la comunidad que integra los saberes culturales y contextos sociales de las personas en la enseñanza del docente y por tanto en el aprendizaje del estudiante.
Palabras Clave (Español)
Comunidad, Atención Primaria de Salud, Enfermería, Aprendizaje Basado en la Comunidad, Intervención educativa.
presenters
    ZOILA ROMUALDO PEREZ

    Nationality: Mexico

    Residence: Mexico

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Presence:Face to Face/ On Site