Selected Paper/ Paper Seleccionado
El papel de los antropólogos brasileños en la identificación de territorios quilombolas: breve panorama y reflexiones a partir de la experiencia reciente en el Recôncavo da Bahia.
Resumen (Español)
Este artículo se centra en las prácticas y relaciones entre la antropología brasileña y la identificación de tierras pertenecientes a comunidades quilombolas remanentes. El derecho colectivo a la tierra de las comunidades negras rurales y urbanas de nuestro país no se basó en una acumulación de estudios antropológicos sobre esta población, como en el caso colombiano. Fue el imaginario sobre lo que serían los quilombos lo que alcanzó el estatus de tema constitucional en 1988. Así, el problema de la identificación de esos grupos se configura en un campo de acción específico que involucra a un conjunto diverso de mediadores, entre ellos antropólogos que, entre 1997 y 2015, produjeron 209 informes sobre la identificación de territorios quilombolas. Ante la falta de una evaluación de estos trabajos, buscamos llenar este vacío analizando una muestra de este universo con énfasis en las estrategias de construcción de autoridad etnográfica, la política de citación y la narrativa implícita que estructura los informes en cuestión. Finalmente, presentamos la experiencia reciente de producción de estos informes en el Recôncavo da Bahia a través de una asociación entre universidades, una fundación de apoyo a la investigación y un organismo de regularización de tierras.Palabras Clave (Español)
praxis antropológica, derechos quilombolas, realidad nacional y regionalpresenters
Ana Paula Comin de Carvalho
Nationality: Brasil
Residence: Brasil
Universidade Federal do Recôncavo da Bahia
Presence:Online