Selected Paper/ Paper Seleccionado

Luchas por la vida y conflictividad socio-territorial frente al avance del extractivismo extremo en América Latina.

Resumen (Español)
La ponencia analiza la reconfiguración de un ciclo de conflictividad socio-territorial en América Latina en un contexto signado por: el nuevo régimen climático que exacerba la presión extractivista sobre todo el sur global, la pandemia covid19, la guerra Rusia-Ucrania y la recurrencia de catástrofes climáticas localizadas. En este marco, las luchas frente al extractivismo histórico, se yuxtaponen con los más recientes procesos de conflictividad que emergen ligados a la extracción de los “minerales críticos” para la “transición energética” de los países centrales, y las luchas en defensa de los bienes comunes. Emergen y se expanden nuevas formas de organización de la acción colectiva que amplían la resonancia social sobre el problema público socioambiental, entrama actores colectivos y espacios geográficos rurales y urbanos. La hipótesis de trabajo sostiene que, en este creciente ciclo de conflictividad socioambiental, los procesos de organización indígena-campesina frente al avance de la minería de litio en Chile, Argentina, Bolivia y Perú, desbordan en los fenómenos recientes de “estallidos sociales” consolidando repertorios y programáticas antineoliberales, contra el saqueo de los bienes comunes y el ecocidio. Se trata de luchas por la vida frente al poder devastador del capital.
Palabras Clave (Español)
CRISIS ECOSOCIAL / CONFLICTIVIDAD / LUCHAS POR LA VIDA
presenters
    Melisa Argento

    Nationality: Argentina

    Residence: Argentina

    CONICET UBA y UNR

    Presence:Online