Selected Paper/ Paper Seleccionado
Teologías políticas de la cultura alimentaria en Puebla; modos de ver y valores de uso
Resumen (Español)
En esta ponencia pretendemos abordar de que forma las imágenes de las cocinas ycocineras poblanas decantadas en ejemplos de la gráfica, plástica y artes populares del siglo
XIX, insertas en el gusto decantado en la gastronomía del altiplano mexicano, promueven
la reivindicación de una forma social-natural de la vida y su mundo de valores de uso, en
medio de la catástrofe que sufren esos propios valores en los procesos de acumulación
capitalista. Nosotros consideramos que los modos de ver (Berger, 1972) que despliega el
gusto de las cocinas de las que hablaremos promueven la resistencia a una Modernidad
catastrófica, un rescate de lo concreto reafirmando el mundo de la vida en un plano de
imaginarios, en medio de su propia devastación. Interpelando a Bolívar Echeverría (2002)
si el ethos barroco se ha constituido como una estrategia de supervivencia dentro del
capitalismo o como un modo de hacer vivible lo invivible de la represión cotidiana,
queremos convocar en nuestra intervención a todos aquellos interesados en revelar,
conversar y hacer implosionar aquellos contenidos de memoria, lenguajes y posibles modos
utópicos (utopías coquinarias) en los que pudiera expresarse esta resistencia. En nuestros
días, cuando la planetarización concreta de la vida es refuncionalizada por el capital bajo la
forma de una política cultural abstracta que uniformiza, hasta el más minimo gesto
humano,- entre ellos el gusto-, pensamos las posibilidades de rupturas estéticas, culturales,
políticas que despliega la cocina, pueden ser una clave de lectura de las múltiples y ya
existentes alternativas al reino de la sumisión contemporánea que vivimos y padecemos
quienes sabemos que ya hay un mundo otro latiendo en el nuestro. Todo lo anterior
abrevando en imágenes dialécticas y los remanentes teológicos políticos de las
cocinas desde las américas.
Palabras Clave (Español)
Cultura alimentaria, valores de uso, modos de ver, ngigua, barrocopresenters
Guillermo López Varela
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Presence:Face to Face/ On Site