Selected Paper/ Paper Seleccionado
El raptivismo feminista como otra forma de luchar contra las violencias patriarcales
Resumen (Español)
La intención de esta presentación es hablar acerca de un rap feminista dado en territorios variados de la región latinoamericana, el cual se ha convertido en una nueva herramienta artística, discursiva, epistemológica y política que se ha desarrollado en la zona en los últimos veinte años como una nueva forma de luchar contra las violencias patriarcales. Este género musical surgió de las necesidades de las raperas de contar sus experiencias como mujeres, que viviendo en una sociedad y cultura dominadas por sistemas de poder como el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo, deciden expresar sus inconformidades, dolores y rabias por medio de un activismo social desarrollado a través del rap, el cual construyen desde unas contra narrativas que buscan romper con las normativas, ideas y estereotipos sociales que condicionan la vida de las mujeres ya sea por su género, raza, clase, o algún otro constructo social legitimado y perpetuado por los sistemas de dominación nombrados arriba. En definitiva, esta propuesta artística muestra un compromiso social que por medio de un artivismo específico dado al interior de la cultura Hip Hop, procura crear y difundir otras formas de hacer arte, así como otras narrativas, otras formas de auto-representarse, y nuevas estrategias de socialización que puedan poner en marcha nuevos “proyectos de resistencia colectiva” (Segas, 2018, p. 92) que tejan redes duraderas y transfronterizas que logren deconstruir prácticas y epistemologías patriarcales, colonialistas y capitalistas, para así construir otras realidades que se vuelvan heterotopías para nosotras y nuestros entornos.Palabras Clave (Español)
Hip Hop, rap, mujeres, feminismos, artivismos, resistencias.presenters
Ana VILLARROEL MARQUEZ
Nationality: Mexico
Residence: Mexico
CESMECA- UNICACH
Presence:Face to Face/ On Site